Colectivos profesionales debaten sobre las leyes que regulan su ejercicio y lo que espera la sociedad de ellos

Fuente:

El Colegio de Arquitectos de la Región ha organizado encuentro al que han asistido también decanos de abogados de Murcia, economistas, farmacéuticos, médicos, psicólogos e ingenieros industriales

Colectivos profesionales debaten sobre las leyes que regulan su ejercicio y lo que espera la sociedad de ellos

Reflexionar acerca de lo que la sociedad espera y necesita de los profesionales, y cómo les afecta la Ley de Servicios Profesionales que regula su actividad, han sido algunos de los objetivos del encuentro de decanos de organizaciones colegiales, promovido por el Colegio de Arquitectos de la Región.

Con el título 'Profesionales y futuro', los decanos de los colegios de Arquitectos, Antonio García Herrero, de Abogados de Murcia, Francisco Martínez-Escribano, de Economistas, Ramón Madrid Nicolás, de Farmacéuticos, Prudencio Rosique, de Ingenieros Industriales, Andrés Ortuño, de Médicos, Isabel Montoya y de Psicólogos, María José Catalán, han debatido sobre el presente y los retos a los que se enfrentan dichas profesiones.

El decano de los arquitectos, Antonio García Herrero, ha comentado durante la presentación del encuentro que "es muy conveniente que los profesionales españoles y, desde luego de la Región de Murcia, pongamos en común todo aquello que nos une y nos identifica pues probablemente la problemática que nos afecta a todos, cada uno con sus peculiaridades y particularidades, proviene de circunstancias y tensiones muy similares".

Además, ha incidido en que "la prestación del servicio profesional no es un producto de mercado ni de consumo, aunque sea objeto de contraprestación económica. En su tratamiento y regulación deben tenerse en cuenta estas premisas y adecuar el marco económico a sus características".

Todos los decanos han estado de acuerdo en que la interdisciplinaridad y la colaboración entre profesiones de distinta formación producirá un mejor servicio a la sociedad. También han coincidido en que todos asumen sus obligaciones y responsabilidades en la sociedad. A la vez, plantean sus reivindicaciones profesionales cuya atención, con total seguridad, supondrá la mejora de los servicios.

Por su parte, el decano de los abogados ha señalado que los letrados, ante los importantes cambios producidos, entre otros, por la Ley de Servicios Profesionales o las tasas judiciales "seguimos defendiendo nuestra profesión, una profesión que tiene una gran función social: el acceso a la justicia para la defensa de los derechos y las libertades de cada uno" y ha hecho hincapié en la contribución de los colegios profesionales a la sociedad ya que "son corporaciones de derecho público, con unas dobles finalidades: de una parte, las dirigidas a la ordenación del ejercicio de las profesiones, y de otra, las dirigidas a la protección de los intereses de usuarios y clientes, así como la colaboración en funcionamiento, promoción y mejora de las administraciones".

Durante su intervención, Ramón Madrid, decano de los economistas, ha afirmado que "los colegios profesionales somos garantía de calidad para la sociedad, por los servicios que prestan nuestros colegiados; y la formación continua es uno de los más importantes pilares de futuro".

María José Catalán, decana de los psicólogos, ha destacado en relación a la profesión que "la psicología se afianza en el ámbito sanitario y perfila los límites competenciales en otros campos clásicos y novedosos de intervención".

Colectivos profesionales debaten sobre las leyes que regulan su ejercicio y lo que espera la sociedad de ellos - 1, Foto 1
Colectivos profesionales debaten sobre las leyes que regulan su ejercicio y lo que espera la sociedad de ellos - 2, Foto 2
Murcia.com