IU-Verdes elevará al PE las reivindicaciones de los jóvenes de la Región

Fuente:

IU-Verdes elevará al PE las reivindicaciones de los jóvenes de la Región

IU-Verdes elevará al Parlamento Europeo (PE) las reivindicaciones de los jóvenes de la Región de Murcia en materia de empleo, educación, participación y vivienda, con el fin de cambiar las prioridades de las políticas impulsadas en la Unión Europea (UE).

Así lo han anunciado hoy en rueda de prensa la candidata de IU-Verdes al Parlamento Europeo, María Marín, y el coordinador del área de Juventud de esa organización, Javier Babakrjail, quienes han destacado la importancia de la "unidad" para hacer frente "en la calle y en las instituciones" a la "ofensiva neoliberal" impuesta desde la UE.

Ambos han manifestado el apoyo de IU-Verdes a la huelga convocada por la Federación de Estudiantes Progresistas (FAEST), Estudiantes en Movimiento y la Plataforma de afectados por las becas en protesta por los recortes en educación y el retraso en el pago de las becas.

Marín ha considerado "muy preocupante" la situación de la juventud, uno de los colectivos, a su juicio, "más castigados" por la situación económica y social, así como por los efectos de las políticas impulsadas por el "bipartidismo" en el ámbito comunitario.

"Las generaciones más formadas y preparadas de la historia se han convertido, fruto de unas políticas neoliberales impulsadas por PP y PSOE, en las generaciones del paro, la precariedad y el exilio", ha sostenido Marín, quien ha animado a los jóvenes a "rebelarse" contra la troika.

La candidata ha recordado que el paro, que afecta a más del 50 por ciento de los jóvenes de la Región de Murcia, "no es el único azote" que sufre la juventud, porque a este problema se añaden el aumento de la precariedad y la temporalidad laboral.

En este sentido, ha criticado la "progresiva generalización" de la modalidad del trabajo sin relación laboral, los llamados autónomos o falsos autónomos, la extensión de la figura del joven emprendedor y el incremento de la contratación en la economía sumergida.

Este "lamentable" contexto ha sido la causa por la que muchos jóvenes se han tenido que trasladar a otros países en busca de un empleo, que en la mayoría de los casos sigue sujeto a la precariedad laboral en el país de destino, según Marín.

Sin embargo, "lejos de buscar soluciones a este drama personal y generacional, el Gobierno del PP lo empeora cada vez más con medidas como la pérdida del derecho a la sanidad si transcurren más de 90 días fuera de España".

"Los y las jóvenes no nos vamos, se nos hecha", ha apuntado la candidata de IU-Verdes.

Marín ha explicado que las propuestas de su formación en la UE pasa por articular un marco regulatorio europeo sobre políticas públicas de juventud que incluya la creación de una directiva sobre salario mínimo europeo que lo fije en el 60 por ciento del salario medio.

Propone también el impulso de medidas para acabar con la "estafa" que supone que las ayudas económicas que van destinadas al empleo juvenil acaben siendo una inyección de dinero para potenciar bonificaciones a empresas de titularidad privada.

Asimismo, reclama la eliminación del contrato de prácticas no remuneradas y la eliminación de la figura del becario, así como las empresas de trabajo temporal.

Por otro lado, ha criticado que la educación superior en Europa, a través del Plan Bolonia y otras reformas sucesivas, "solo sirve para segregar a la población y supeditar el conocimiento y los planes educativos a las necesidades de los mercados".

Frente a ello, IU propone que "se renuncie al proceso de privatización, elitización y mercantilización de la educación y se garantice un sistema de becas publicas que faciliten el acceso de los y las jóvenes a la universidad".

Además, plantea la creación de una red de vivienda pública para alquiler a nivel europeo con un coste porcentual del salario recibido que no supere el 20 por ciento de los ingresos del joven solicitante.

En relación a la participación, ha defendido la necesidad de que se establezca el voto a los 16 años y que éste sea un derecho real y garantizado para los migrantes.

Al respecto, ha rechazado la reforma de la ley electoral de 2011, avalada por PP y PSOE, que introduce el "voto rogados", es decir, la necesidad de registrarse en el consulado y pedir el voto para poder ejercer este derecho.

Marín también ha abogado por la aprobación de una normativa europea que se integre en los reglamentos de todas las estructuras de representación que asegure, al menos una presencia del 15 por ciento de jóvenes, y la creación de la figura de Comisario de Juventud en todos los órganos que dependen del Parlamento.

IU-Verdes elevará al PE las reivindicaciones de los jóvenes de la Región - 1, Foto 1
Murcia.com