El Servicio Murciano de Salud atendió el pasado año más de 92.000 consultas y más de 6.300 ingresos hospitalarios en Cardiología

Fuente:

La consejera de Sanidad y Política Social valora el papel de los profesionales de Enfermería para prevenir y favorecer la rehabilitación de quienes sufren problemas cardiológicos

El 35° Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología, bajo el lema 'Avanzando hacía la autonomía', acoge estos días a profesionales de la Región y de otras autonomías

El Servicio Murciano de Salud (SMS) atendió el pasado año 92.228 consultas en sus servicios de Cardiología de los diferentes centros hospitalarios de la Región, de las que un tercio fueron nuevas consultas y el resto revisiones. Asimismo, se hicieron 75.654 pruebas complementarias y 6.320 ingresos hospitalarios, de los que más de 4.700 fueron por procesos urgentes.

La consejera de Sanidad y Política Social, Catalina Lorenzo, facilitó hoy estos datos durante la inauguración del 35° Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología, que se celebra bajo el lema 'Avanzando hacía la autonomía', y que pone el acento en las últimas investigaciones realizadas en esta materia.

Las enfermedades cardiovasculares, según diferentes estudios, son la principal causa de muerte a nivel mundial y suponen entre un 25 y un 30 por ciento de las muertes anuales registradas. En este sentido, Lorenzo precisó que "el 17 por ciento de todas las muertes anuales son atribuibles a problemas de hipertensión".

Las atenciones por patologías de carácter cardiológico representan una parte importante del volumen total de atenciones realizadas por los profesionales del sistema sanitario. En ese contexto, señaló la consejera, "la Enfermería tiene un papel destacado ya que es una pieza fundamental del engranaje sanitario".

Los profesionales de Enfermería, puntualizó, son los responsables de contribuir a fomentar la prevención de enfermedades, a mantener la salud y la atención y rehabilitación así como la integración social del enfermo en los procesos de educación para la salud. Por ello, añadió, "la Enfermería es clave en el nuevo modelo asistencial, un modelo más enfocado a la prevención y atención a la cronicidad".

Asimismo, Lorenzo recordó la labor desarrollada por los profesionales de Enfermería de las nueve áreas de salud del Mapa Sanitario de la Región que constituyen la Delegación Murciana de Enfermería Cardiológica y que, de modo voluntario, tienen como finalidad mejorar la calidad de vida de los pacientes cardiovasculares y fomentar la prevención de estas patologías que son la principal causa de morbilidad.

Este grupo de profesionales, según explicó la consejera, llevan a cabo una serie de actividades dirigidas a sanitarios y pacientes y han elaborado un 'Manual Básico sobre Cuidados del Paciente Cardiológico'. Además, de forma periódica, organizan rutas urbanas para promover hábitos saludables y consolidar la relación terapéutica entre profesionales y pacientes.

'Avanzando hacía la autonomía'

Murcia acoge desde hoy y hasta el próximo viernes, el 35° Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología, organizado por esta asociación, el Colegio Oficial de Enfermería de la Región de Murcia y la Sociedad Murciana de Cardiología, entre otras instituciones, bajo el lema 'Avanzando hacía la autonomía'.

En este encuentro, en el que también participan pacientes, se dan cita profesionales de la Región y de otras autonomías con el objetivo de exponer los últimos resultados derivados de investigaciones en cuidados a pacientes con enfermedad cardiovascular y compartir y actualizar conocimientos y experiencias en Enfermería Cardiológica.

Además, se van a celebrar reuniones científicas de los grupos de trabajo de la Asociación de Enfermería en Cardiología sobre Prevención y Rehabilitación Cardiaca, Hemodinámica, Cirugía Cardiaca, Electrofisiología y Estimulación Cardiaca e Imagen Cardiaca y Técnicas no Invasivas, entre otros temas.

El Servicio Murciano de Salud atendió el pasado año más de 92.000 consultas y más de 6.300 ingresos hospitalarios en Cardiología, Foto 1
Murcia.com