PROEXPORT anticipa un crecimiento del 8% en la producción de melón verde y estabilidad en el resto de variedades

Fuente:

"Las misiones comerciales han abierto nuevos y atractivos nichos de mercado", afirma el presidente de la Sectorial de Melón y Sandía, Laureano Montesinos

PROEXPORT anticipa un crecimiento del 8% en la producción de melón verde y estabilidad en el resto de variedades

"No habrá variaciones significativas en la mayoría de las producciones de melón de la Región de Murcia durante la presente campaña. Sólo se prevé un crecimiento en melón verde de en torno a un 8%", estima el presidente de la Sectorial de melón y sandía de PROEXPORT, Laureano Montesinos, tras recopilar toda la información facilitada por cada uno de los productores vinculados a PROEXPORT, que esperan cifras de producción muy similares al año anterior entre los meses de junio y septiembre.

Estabilidad en la producción de cada una de las variedades, puesto que en galia, amarillo, cantaloup y charentais no hay novedades destacables, y el crecimiento previsto en melón verde (piel de sapo) responde al tirón que se está produciendo en la demanda del mercado nacional. Cuando falta tan sólo un mes para que los mercados internacionales comiencen a recibir melón procedente de la Región de Murcia, las empresas vinculadas a PROEXPORT esperan que las temperaturas en los países de destino acompañen para estimular una demanda estrechamente ligada al calor.

Para PROEXPORT, Reino Unido (34%) es el primer destino de las exportaciones de melón de sus asociados, seguido por Alemania (20%) y Holanda (10%). Tras estos países se sitúan el resto de los miembros de la UE, Noruega, Suiza y Emiratos Árabes. Las misiones comerciales realizadas por PROEXPORT a las principales ferias del sector han propiciado la apertura de "nuevos y atractivos nichos de mercado" para sus asociados.

"Murcia es la principal proveedora de este producto a la Unión Europea durante los meses estivales porque el melón murciano goza de un gran prestigio en los mercados internacionales. Ofrecemos a nuestros clientes una garantía de calidad tanto por el calibre comercial homogéneo como por su textura, dulzor, jugosidad y aroma. Estas características, logradas por las especiales condiciones climáticas y de producción de la Región de Murcia, lo hacen casi imposible de imitar en otros puntos", recuerda Laureano Montesinos.

Además, Montesinos incide en el exhaustivo control de seguridad alimentaria que realizan las empresas murcianas y las buenas prácticas de cultivo, que están permitiendo luchar contra determinadas plagas como la del virus Nueva Delhi, de la que no se ha encontrado incidencia en la Región.

Melón en la Región de Murcia

Los datos de la Consejería de Agricultura y Agua cerraron la producción de 2013 en la Región de Murcia en 223.668 toneladas, cosechadas en una superficie de 6.230 hectáreas y repartidas principalmente en el Campo de Cartagena (77%), Valle del Guadalentín (14%) y Vega del Segura (6%). Durante 2013, la Región de Murcia exportó 196.025 toneladas de melón.

La Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (PROEXPORT) está integrada por 53 grupos de empresas y cooperativas regionales de exportación de frutas y hortalizas, que comercializan cerca del millón de toneladas de tomate, lechuga, brócoli, coliflor, melón, sandía y otras hortalizas, dando empleo directo a más de 20.000 trabajadores. La asociación concentra más del 70% del total de la producción y exportación regional de los productos mencionados.

PROEXPORT anticipa un crecimiento del 8% en la producción de melón verde y estabilidad en el resto de variedades - 1, Foto 1
Murcia.com