Cien graduados pasan por el Programa de Becarios de Internacionalización con destinos por todo el mundo

Fuente:

Actualmente once becarios trabajan en comercio exterior en países como Guinea Ecuatorial, China o Qatar, gracias a este programa que llevan a cabo el Info y las Cámaras de Comercio

Un centenar de graduados han participado en el Programa de Becarios de Internacionalización que el Instituto de Fomento (Info) lleva a cabo junto con las Cámaras de Comercio desde 2001, y que se ha convertido en el programa puntero para la formación en decenas de destinos de los cinco continentes. Actualmente, once de estos becarios pasan el ecuador de su estancia en países como Guinea Ecuatorial, China o Qatar.

La directora del Info, Reyes Samper, destacó que "una gran parte de los veteranos del programa ocupan ahora puestos de responsabilidad en los departamentos de comercio exterior de empresas murcianas, algo que no es de extrañar pues la experiencia práctica alcanzada durante un año en mercados tan diversos como Nigeria o Estados Unidos propicia que muchos exportadores les contraten cuando acaban las becas".

Estas becas pueden ir desde los 17.000 euros en destinos como Perú o Venezuela hasta los 31.000 euros en Angola (más gastos de desplazamiento y seguros). Los becarios reciben una excelente formación, que durante unas semanas es teórica y después puramente práctica, en destinos tan variados como la Oficina Comercial de Bogotá (Colombia) que le ha correspondido a Martina Alcázar este año- o la Oficina de Promoción de Negocios en Doha (Qatar), en el caso de Julio Salinas.

Reyes Samper apuntó que "el comercio exterior se ha ido convirtiendo en un asunto mucho más multidisciplinar", y destacó que "ya no se trata sólo de que aprendan a comercializar productos tangibles sino también de buscar oportunidades de negocios y vender servicios".

En este sentido, remarcó que "en la selección primamos a los que se han graduado en aspectos más relacionados con la internacionalización pero, por ejemplo, este año Eduardo Rodríguez, quien trabaja desde la Cámara de España en Lima, es ingeniero, lo que le ha permitido trabajar para las empresas murcianas en oportunidades de negocio poco habituales, relacionadas con su campo de especialización".

Sea cual sea el destino, la inmersión de los becarios es total. Es el caso, por ejemplo, de María Vidal, destinada en Guinea Ecuatorial, quien desde la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Malabo (que también se ocupa de los asuntos económicos de Camerún, Gabón y Sao Tomé y Príncipe) ha ejercido la labor de Técnico en Comercio Exterior y ha tenido la oportunidad de promover las actividades de las empresas murcianas en estos mercados.

Además de la formación íntegra de los becarios, el objetivo principal es que presten ayuda 'in situ' a los exportadores murcianos resolviendo consultas o asistiéndolos durante sus desplazamientos a ferias o misiones comerciales. Tal es el caso de Chantal Carmona, la becaria de este año en Belgrado, quien ha podido aportar información importante acerca de la situación actual del mercado y difundir oportunidades de negocio, sobre todo aquellas relacionadas con el turismo y con el sector agrícola, donde las empresas murcianas presentan un elevado potencial.

La convocatoria de la edición 2014-2015 está abierta hasta el 31 de julio. Tras un complejo trabajo de selección, dado que los candidatos suelen ser más de 300, a partir de otoño se iniciará la formación teórica durante tres meses para dirigirse a los mercados de destino a principios del 2015. Los países previstos para la nueva convocatoria son Guinea Ecuatorial, Angola, Chile, Estados Unidos, Qatar, Perú, Marruecos y Argelia.

Cien graduados pasan por el Programa de Becarios de Internacionalización con destinos por todo el mundo, Foto 1
Murcia.com