UATAE: 143 autónomos más en el campo murciano en el primer semestre de 2014

Fuente:

Es el doble que el incremento del primer semestre del año pasado

El incremento semestral triplica al del conjunto de España

En términos anuales (junio 2014 en relación a junio 2013) el aumento es de 233, un 2,9%

Los últimos datospublicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social sitúan a la Región de Murcia como la segunda Comunidad con mayor crecimiento en el sector de Agricultura, Ganadería y Pesca en el primer semestre, sólo por detrás de la Comunidad de Madrid que experimentó un incremento del 2,2 por ciento.

En total, en junio estaban afiliados a la Seguridad Social en el campo murciano 8.384 autónomos,143 más que a principios de año (1,75%). Además, en términos interanuales (junio 2014 en relación a junio 2013) el incremento de autónomos en el campo ha sido de 233, lo que representa un aumento del 2,9%.

El crecimiento en el primer semestre del presente año es el doble que el del año pasado, cuando los autónomos crecieron en el campo murciano en 68, un 0,85 por ciento.

Para María José Landaburu, Secretaría General de UATAE "lasactividades de autónomos en el campo venían sufriendo una importante crisis silenciosa en los últimos años, con la desaparición de un considerable número de actividades, en algunos casos por jubilación, sin que se produjera un adecuado relevo generacional".

Por ello, apunta Landaburu "es especialmente positivo el aumento de los autónomos en el campo murciano en el primer semestre del año y considera que se puede estar consolidando un cambio de tendencia con resultados más positivos que el pasado año. También es muy importante que seamos la segunda Comunidad Autónoma con mayor crecimiento relativo de autónomos en el campo y que nuestro incremento triplique al del conjunto de España".

Encualquier caso, María José Landaburu considera "que es necesario un impulso para aglutinar y aunar esfuerzos en el objetivo de hacer de nuestra agricultura y ganadería un modelo generador de empleo, vertebrador del territorio, con proyección de continuidad, productor de alimentos de calidad y respetuoso e integrado en el medio ambiente".

En este sentido, Landaburu de UATAE expresa "la necesidad de aplicar la preferencia comunitaria en Europa, como garantía de seguridad alimentaria y de futuro para consolidar las actividades del sector, ya que nuestras producciones sufren la competencia desleal por parte de terceros países que no cumplen los requisitos y exigencias socioeconómicas y medioambientales, lo que les permite acceder a los mercados a unos precios que no cubren ni nuestros costes de producción".

UATAE Murcia está integrada en UATAE, que asocia a más de 300 organizaciones que cuentan con más de 350.000 autónomos afiliados.

UATAE: 143 autónomos más en el campo murciano en el primer semestre de 2014, Foto 1
Murcia.com