Garre y Rajoy dan prioridad a las medidas para salvar la agricultura de secano en la Región

Fuente:

El jefe del Ejecutivo regional destaca el compromiso del Gobierno de la Nación para "abordar todas las ayudas necesarias para paliar los efectos de la sequía"

Garre y Rajoy dan prioridad a las medidas para salvar la agricultura de secano en la Región

Anuncia que éstas incluyen también la replantación, porque "árbol que haya quedado seco, árbol que hay que reponer"

El presidente aboga por un nuevo sistema de financiación autonómica "elaborado desde el consenso territorial y político"

Confirma el compromiso de Rajoy para "iniciar de nuevo las obras de la llamada autovía del 'bancal', y que se empiece a ejecutar para que por ella pasen coches y no naranjos"

El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Alberto Garre, transmitió hoy que el presidente del Gobierno de la Nación, Mariano Rajoy, "se ha sentido absolutamente sensibilizado" con la situación de la agricultura murciana debido a la sequía, por lo que "dará instrucciones inmediatas al Ministerio para abordar todas las ayudas que estén en su mano para paliar los efectos de esa crisis originada en el secano de la Región de Murcia".

El jefe del Ejecutivo murciano hizo estas declaraciones tras reunirse hoy en el Palacio de La Moncloa con el presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, un encuentro en el que se han abordado "todos los asuntos que preocupan al millón y medio de murcianos que viven en la Región de Murcia y, ante todo, los más urgentes, como la sequía, ya que hoy hay más de 148.000 hectáreas de terreno de secano donde el arbolado de almendro, los viñedos y los olivos han quedado prácticamente deshechos y, por lo tanto, se precisa de replantar todos y cada uno de los árboles que la sequía se ha llevado por delante", subrayó.

Ese compromiso, según anunció Garre, incluye también la replantación de arbolado, porque "árbol que haya quedado seco, árbol que hay que reponer, con independencia de que el propio Ministerio y la Confederación Hidrográfica del Segura articulen los mecanismos para que los pozos de sequía puedan intentar todavía salvar ese arbolado que está muy dañado como consecuencia de la sequía, y otro tipo de mecanismos para subvencionar al sector ganadero".

En este sentido, el presidente murciano explicó que, entre otros aspectos, el sector ganadero "no tiene dónde sacar al ganado a pastar porque no hay pasto, y si puede hacerlo tendrá que ser en aquellos cereales que, como consecuencia de la sequía, no han crecido, para lo que necesitarán que se les autorice, porque hay que hacerlo previamente, para que puedan entrar en esos campos de cereales sin que la UE cargue expedientes disciplinarios contra ellos".

Nuevo sistema de financiación autonómica

Además de éste, en la reunión de hoy se abordaron otros aspectos primordiales para la Región de Murcia, como la financiación autonómica, el apoyo a la ciudad de Lorca, el Plan Hidrológico Nacional y las infraestructuras regionales, como la apertura del Aeropuerto Internacional, la llegada del AVE, que confirmó para 2015, o la conocida como 'autovía del bancal'.

Así, Garre se refirió a la necesidad de revisar el actual sistema de financiación autonómica y abogó por "un sistema nuevo, que dé a cada cual lo que corresponde, y lo que corresponde es los servicios que presta, los servicios y los habitantes a quienes los presta, porque en la Región de Murcia hay 1.500.000 habitantes, y un gran número de inmigrantes, que necesitan de la educación, de la sanidad y de los servicios sociales".

"Lo que precisamos es que el Gobierno de la Nación siga comportando estos apoyos a la Región, que siga aportando lo que sea necesario para mantener esos servicios básicos, que hay que mantener, y seguir avanzando en ese nuevo sistema de financiación autonómica que obedezca a razones de habitante y de gasto real de las competencias asumidas y que, desde luego, sea elaborado desde el consenso territorial y el consenso político".

Terminar la 'autovía del bancal'

Garre se refirió, asimismo, a la denominada como 'autovía del bancal', concebida para unir el municipio de San Javier, en la costa del mar Menor, con el de Santomera, y enlazar con la autovía desde Alicante a Murcia. "En 2006 se hizo un convenio entre el Gobierno de la Nación y el regional para llevar a cabo esta infraestructura, y la Comunidad la ejecutó e hizo sus deberes, y a partir de ahí, el Gobierno tenía que haber seguido ejecutándola, pero no lo hizo, y en verdad lo que hay es un bancal de naranjos". Así, Garre subrayó que "el compromiso adquirido hoy es que se desbloquee este asunto, que se inicien de nuevo las obras, y se empiece a ejecutar la autovía para que por ella pasen coches, y no bancales de naranjos, que es donde nos la dejó el anterior Gobierno socialista".

Por otra parte, Garre destacó la labor del Gobierno de la Nación en materia hídrica, dado que, según dijo, "ha sido capaz de elaborar absolutamente todos los planes hidrológicos de las cuencas peninsulares, algo que no se había hecho en los últimos ocho años, entre 2004 y las últimas elecciones, cuando solo se ha destrozado lo que ya había hecho".

Por el contrario, "ahora se ha llevado a cabo la planificación de todos las cuencas peninsulares y estamos en disposición de abordar un Plan Hidrológico Nacional que dé cobertura a las necesidades hídricas en todo el territorio nacional, y ese es el interés especial de una región como Murcia, con un déficit estructural de 400 hectómetros cúbicos".

Garre y Rajoy dan prioridad a las medidas para salvar la agricultura de secano en la Región - 1, Foto 1
Garre y Rajoy dan prioridad a las medidas para salvar la agricultura de secano en la Región - 2, Foto 2
Murcia.com