UPA constata que los presupuestos del Estado para 2015 mantienen el abandono al campo español

Fuente:

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha confirmado que los Presupuestos Generales del Estado para 2015 "mantendrán el abandono del campo español que comenzó a orquestarse en 2012". Para UPA, el aumento de las partidas destinadas al Ministerio de Agricultura es insuficiente y "no tapa el agujero generado en tres años de recortes salvajes".

El ligero incremento de algunas de las partidas destinadas al mundo rural en los presupuestos para 2015 no corrige, según la organización agraria UPA, los "profundos recortes" sufridos en los últimos dos años. Aunque el presupuesto para 2015 (1.839,5 millones de euros) sube un 14% respeto a 2014, comparando con las cifras de 2012, cuando el presupuesto superaba los 2.200 millones, la reducción rebasa el 18%.

El secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, ha calificado hoy el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de "rácano y ajeno a los problemas de los ciudadanos del mundo rural". En declaraciones a los medios en la Feria ganadera de Zafra (Badajoz), Ramos ha recordado los recortes sufridos en 2012 y 2013 y ha señalado que "una mínima subida no compensa el hachazo que se ha dado estos años al campo".

El líder nacional de UPA ha pedido al Partido Popular que rectifique en la tramitación parlamentaria del proyecto y "le dé al campo la importancia que merece" en los presupuestos, "recuperando partidas imprescindibles para el futuro de la agricultura y la ganadería en nuestro país".

Congelación o reducción en partidas clave

Analizando el proyecto de presupuestos por partidas, destaca la reducción de la Dirección General de Sanidad, que comparando con 2012 tiene un 27% menos de presupuesto.

En la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal se produce un incremento del 27%, lo que para UPA "insuficiente" si se tienen en cuenta las restricciones presupuestarias de anteriores años y el escaso grado de ejecución de los proyectos correspondientes al periodo 2007/2013.

En la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios se reduce la cuantía presupuestaria en más de un 2%, teniendo menos de la mitad de financiación que en 2012

La nueva Agencia de Información y Control Alimentario parte de un presupuesto de 5,6 millones de euros, la misma cuantía con la que contaba la extinta Agencia del Aceite de Oliva, "a pesar de contar con muchas nuevas competencias y ser un instrumento vital para el cumplimiento de la Ley de la cadena alimentaria".

Se produce un incremento sustancial con respecto a 2014 (un 48% más) en la Dirección General del Agua, pero llegando a unas cifras similares a las de 2012, después de varios años de fuertes reducciones presupuestarias, que han tenido una importante repercusión en la modernización de regadíos.

Para prevención de riesgos en las producciones agrarias, incluidos los seguros, el presupuesto quedará congelado en los 204 millones de euros, lo que resulta "muy escaso" para los productores.

En cuanto a la "agroalimentación", el proyecto de presupuestos prevé una partida de 95,3 millones de euros, lo que supone una caída (-2,45%) frente a 2014. Dentro de este capítulo, 29,4 millones serán para la calidad de las producciones y los mercados; 40,7 millones para sanidad agraria y 25,13 millones para la industria alimentaria.

UPA constata que los presupuestos del Estado para 2015 mantienen el abandono al campo español, Foto 1
Murcia.com