La región disminuye en 836 las personas desempleadas

Fuente:

Los datos muestran que la región reduce el paro en 836 personas e incrementa las altas en Seguridad Social en 7.030.

El paro desciende en la Región de Murcia en el mes de noviembre en 836 personas, situándonos en 142.651. Esta reducción se ha producido en agricultura con 511 personas paradas menos, construcción con -207 y servicios con -295. Por el contrario destacar que en Industria no disminuye el desempleo (hay 6 parados más), lo que viene a indicar que la reducción se debe más a la estacionalidad que a un verdadero crecimiento estable, ya que el sector industrial es un factor que mide la inercia del empleo.

En materia de contratación, en la Comunidad Autónoma se han realizado 62.376 contratos, de los que solo 4.601 son indefinidos por 57.775 temporales; con lo cual estamos por debajo de la media nacional más de 1 punto en el mes de noviembre, que ha sido de un 8,5% (117.568 contratos indefinidos sobre un total de contratos de 1.385.351).

Los datos nacionales, 14.688 personas paradas menos, sitúa la cifra de desempleo en 4,5 millones (4.512.116); algo que demuestra que el paro continúa siendo un problema difícil de solucionar, y que para nada el optimismo desbordante del gobierno de la nación es mínimamente creíble.

Los datos del desempleo en la región continúan siendo dramáticos, ya que solo 71.607 personas desempleadas cobran algún tipo de prestación, de las más de 142.600 existentes; lo que deja a la mitad en el más completo desamparo. La Renta Básica de Inserción, se hace cada día más necesaria, de manera que esta asegure a todos los ciudadanos y ciudadanas unas condiciones mínimas de subsistencia.

Por último, destacar como dato más importante, el incremento de las altas en Seguridad Social (7.030 personas afiliadas más), aunque esto no debe servir para que, ni el Gobierno Nacional ni el regional, lancen las campanas al vuelo. Los datos del último año reflejan un incremento de 14.345 personas solamente, lo que nos indica que el ritmo de crecimiento del empleo es muy bajo.

Desde CCOO, valoramos los datos como positivos, si bien hay que decir que estos solo nos indican que a este ritmo de descenso del paro, y de crecimiento de afiliados a la Seguridad Social, pasarán bastantes años antes de volver a números parecidos a los que teníamos en 2007 y 2008.

Lamentamos comprobar como el tiempo pasa y las casi 143.000 personas paradas en la región y las más de 4.500.000 de toda España, cada vez viven una situación más angustiosa, y pierden toda esperanza de volver a encontrar trabajo.

Una vez más, tenemos que decir que la Reforma Laboral solo está sirviendo para repartir el poco trabajo que se genera, en España y en La Región de Murcia, a través de la contratación temporal a tiempo parcial, contratación esta injustificable ya que se realiza en actividades que permiten perfectamente la contratación a tiempo completo.

Por estos motivos, CCOO RM sigue exigiendo la retirada inmediata de la Reforma Laboral que tanto daño está haciendo, además de la toma de medidas que incentiven la contratación indefinida y de calidad.

La región disminuye en 836 las personas desempleadas, Foto 1
Murcia.com