Borja Bergareche: “Twitter domina la última hora pero la audiencia está en Facebook”

Fuente:

El director de innovación editorial de Vocento clausuró el V UCAM MediaLab

Ayer se cerró el ‘V UCAM MediaLab’ en la Universidad Católica de Murcia. El gran protagonista de la jornada fue Borja Bergareche, actual Coordinador de Contenidos del grupo Vocento, así como uno de los grandes impulsores de la edición digital del diario ABC.

Demostró su apuesta por lo digital ofreciendo la nueva fórmula del periodismo “redes sociales más móvil es igual a un nuevo territorio de circulación para la información”.

Tras su experiencia como responsable del desarrollo digital del diario, el objetivo de Bergareche es liderar la integración del papel con el formato digital.

Bergareche cerrará este ‘V UCAM MediaLad 2014’ con una ponencia bajo el título “Snowden, Facebook y Smartphone: periodismo en un mundo de #datos”.

El ponente señaló como primordial para sobre vivir en el periodismo la importancia de abrazarse a las tecnologías y a las posibilidades de las que se disponen.

El acto comenzó a las nueve y media de la mañana con la presentación del libro “Economía de la Participación”, dirigido por José Manuel Noguera, profesor en la Facultad de Comunicación de la UCAM.

El proyecto Economía de la Participación presenta experiencias empresariales de éxito representativas de los valores y usos de la Nueva Economía, cuyo fin es la participación que llega a tener el público en determinadas empresas.

Javier Padilla, fundador de ElDesmarque y Moodyo, fue el primero en comenzar las jornadas con “El e-commerce como futuro de los medios: transformando lectores en compradores”.

El periodista contó a los asistentes su propia experiencia sobre el emprendimiento rompiendo la barrera de necesitar un gran capital para formar una empresa.

Señaló a los estudiantes no deben dejar atrás la ganas de trabajar y de triunfar, pese a las dificultades que se encuentren.

Analía Plaza, periodista freelance y Citymapper, sirvió de gran ejemplo a los asistentes para descubrir las posibilidades que ofrece ser freelance, intervino con “Especialización y freelancismo: lo que no me comentaron en la universidad sobre el periodismo”, mencionando las diez cosas que no aprendió estudiando entre ellas: “si no sabes algo llama a alguien que pueda saberlo” o “que la economía es quien te elige a ti”.

La sesión de tarde comenzó a las cuatro con María José Moreno, divulgadora científica colaboradora semanal en el diario La Verdad.

Como periodista especializada en el ámbito tecnológico y científico ofreció la charla “Cómo divulgar ciencia siendo de letras”.

La profesional mostró a los asistentes el podcasts de su programa en Onda Regional, Kítaro, premiado por divulgar ciencia de forma amena y rigurosa.

María José apuntó “sin ciencia no hay futuro”, para finalizar su ponencia.

Borja Bergareche: “Twitter domina la última hora pero la audiencia está en Facebook”, Foto 1
Murcia.com