Cultura homenajea a la lorquina Margarita Lozano y recuerda a Orson Welles en su centenario con sendos ciclos en la Filmoteca

Fuente:

Hasta junio se proyectarán grandes clásicos como 'Casablanca', 'Gilda', 'Con faldas y a lo loco', 'Bienvenido, Mr. Marshall' y 'E.T.'

La Consejería de Educación, Cultura y Universidades organiza en la Filmoteca de la Región de Murcia para los próximos meses nuevos ciclos, como el dedicado a la actriz lorquina Margarita Lozano, que conmemoran el centenario del nacimiento de Orson Welles, los 70 años del final de la II Guerra Mundial o el titulado 'Vivir rodando: El cine dentro del cine', con el que se hace un guiño al séptimo arte.

Asimismo, hasta junio se podrá volver a ver 'La película de su vida', un ciclo dedicado al cine clásico al que se unirán los ya habituales de 'Cine en familia', 'Panorama de actualidad', 'Cine contemporáneo en español', 'Realizadores murcianos' y 'La memoria filmada', centrado en la proyección de material del archivo fílmico.

La directora general del Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes, Marta López-Briones, destacó que, "para los próximos meses, la Filmoteca cuenta con una programación variada que seducirá a un amplio público y en la que se combinan los grandes clásicos con algunas de las últimas películas más aplaudidas, pero que apenas tienen cabida en los circuitos más comerciales". Además, "se realizará un homenaje a una de nuestras grandes actrices, Margarita Lozano, con la proyección de 'Viridiana', entre otras películas".

Lo mejor de Welles

Los dos protagonistas en la Filmoteca durante los próximos meses serán el director y actor estadounidense Orson Welles y la actriz lorquina, nacida en Tetuán, Margarita Lozano, nombrada recientemente Doctor Honoris Causa por la Universidad de Murcia.

El 6 de mayo se cumple el centenario del nacimiento de Welles, reconocido como uno de los mejores cineastas de la historia, y la Consejería de Cultura lo recordará con un amplio ciclo de casi una veintena de películas, entre las que se encuentran 'Ciudadano Kane', 'Sed de mal', 'La dama de Shanghái', 'El tercer hombre' y 'Campanadas a medianoche', además de otras menos conocidas como 'Don Quijote', filme que terminó de montar Jesús Franco, o el documental para la BBC sobre el País Vasco.

De las producciones que Lozano rodó a lo largo de medio siglo de trayectoria profesional se verán en la Filmoteca el clásico de Buñuel 'Viridiana' (1961), el western 'Por un puñado de dólares' (Leone, 1964), 'El hacha' (Muresan, 1969), 'El caso moro' (Ferrara, 1986) y su último filme, 'Octavia' (Martín Patino, 2002). El homenaje a la actriz lorquina se completará con proyecciones en otros espacios como el Nuevo Teatro Circo y el Aula de Cultura de Cajamurcia.

El Cine Dentro del Cine estará representado por 'Cautivos del mal' (Minnelli, 1952), 'La noche americana' (Truffaut, 1973) y 'Ed Wood' (Burton, 1994), entre otras películas. Y entre las historias que conmemorarán el 70 Aniversario del Final de la II Guerra Mundial destacan 'La caída de los dioses' (Visconti, 1969), 'Casablanca' (Curtiz, 1942), 'La cruz de hierro' (Peckimpah, 1977) y 'El puente sobre el río Kwai' (Lean, 1957).

Clásicos del cine

Los ciclos ya habituales de la Filmoteca, como Cine en Familia o el dedicado al cine clásico, que en esta ocasión se llamará La Película de Tu Vida, seguirán programándose y se proyectarán filmes inolvidables entre los que se encuentran 'E.T' (Spielberg, 1982), 'Cantando bajo la lluvia' (Donen y Kelly, 1952), 'Gilda' (Vidor, 1946), 'Sucedió una noche' (Capra, 1934), 'Con faldas a lo loco' (Wilder, 1959) y 'Bienvenido, Mr. Marshall' (Berlanga, 1953).

Cine Contemporáneo en Español y Panorama de Actualidad reunirán algunas de las mejores películas de los últimos años: 'El país de las maravillas', Gran Premio del Jurado de Cannes, 'La casa del tejado rojo' y 'Difret', galardonadas en Berlín, y 'Map to the Stars', con la que la actriz Julianne Moore fue premiada en Cannes y Sitges, son algunos ejemplos.

El cine de la Región tendrá, de nuevo, su hueco con la programación de 'Realizadores Murcianos' y 'La Memoria Filmada', en los que se proyectará parte del material custodiado en el archivo fílmico. La Filmoteca seguirá, asimismo, abriendo sus puertas a otras actividades e iniciativas que se celebrarán en la Región, como el Encuentro Media Art Futures, la X Muestra LGTB y el Festival de Cine Fantástico Europeo de Murcia C-Fem, incluyendo así en su programación películas fantásticas, de terror o centradas en el nuevo arte digital.

Cultura homenajea a la lorquina Margarita Lozano y recuerda a Orson Welles en su centenario con sendos ciclos en la Filmoteca, Foto 1
Murcia.com