Ucoerm analiza mañana los beneficios de introducir el ajedrez en las aulas

Fuente:

El periodista Leontxo García ofrecerá una conferencia en el Edificio Moneo, a partir de las 18.30 horas, sobre cómo este juego ayuda a desarrollar la inteligencia y mejora el rendimiento en matemáticas y lectura

La organización firmará en breve un convenio con la Fundación Kasparov para formar a los docentes, tanto de cooperativas, como de otros centros educativos, en la especialidad de ajedrez pedagógico

Leontxo García, escritor, periodista y una de las voces más reconocidas y autorizadas del mundo del ajedrez, ofrecerá mañana, día 21, a partir de las 18.30 horas, una conferencia titulada 'El ajedrez enseña a pensar y es muy divertido'. El evento, que tendrá lugar en el salón de actos del Edificio Moneo (anexo al Ayuntamiento de Murcia), está dirigido a los docentes de las cooperativas de enseñanza y al profesorado en general. El objetivo es mostrar la importancia de la práctica del ajedrez desde edades tempranas para ayudar a despertar aptitudes entre el alumnado.

García, quien ya ofreció una conferencia el pasado 8 de mayo como previa al primer torneo de ajedrez organizado por Ucoerm, lleva ligado al mundo de los caballos, alfiles y peones más de 40 años, 10 de ellos como jugador, y es uno de los principales defensores de su introducción en las aulas. Ha participado como ponente en conferencias en 20 países, muchas de ellas sobre la relación entre ajedrez y educación. Es corresponsal de 'El País' desde 1985 y entre los galardones que ha recibido destaca la Medalla al Mérito Deportivo, otorgada por el Gobierno en 2011.

En su conferencia, mostrará las razones por las que el ajedrez ha conseguido poner de acuerdo a todos los partidos políticos para que sea introducido en las aulas. Y es que el evento viene motivado por la decisión unánime del Congreso de los Diputados a favor del ajedrez como asignatura en horario lectivo en los primeros cursos de Primaria, que ha generado una gran demanda de información entre las más de 50 cooperativas de enseñanza de la Región.

Diversos estudios muestran que los alumnos que aprenden ajedrez de manera pedagógica, que se debe diferenciar de su práctica como deporte, desarrollan más su inteligencia y mejoran su rendimiento, sobre todo en matemáticas y comprensión lectora, los dos ámbitos en los que los alumnos españoles suelen fallar más en el Informe PISA.

La lista de cualidades que desarrolla el ajedrez es muy amplia, desde tomar decisiones de forma más ordenada y lógica y controlar las emociones, hasta mejorar la memoria, la concentración, la disciplina, la creatividad, la planificación, la capacidad de atender a varias temas al mismo tiempo y de respetar las opiniones de los demás. El ajedrez, aunque sea un juego, obliga a 'escuchar' muy atentamente al rival para deducir cuáles son sus intenciones y comprender qué quiere hacer.

Además, un estudio de la Universidad de la Laguna, en Santa Cruz de Tenerife, revela que el ajedrez no solo desarrolla la inteligencia cognitiva, sino también la emocional. Por otro lado, existen estudios científicos que muestran que la práctica frecuente del ajedrez retrasa el envejecimiento cerebral.

Por todos estos motivos, Ucoerm firmará en breve un convenio con la Fundación Kasparov para formar a los docentes, tanto de cooperativas, como de otros centros educativos, en la especialidad de ajedrez pedagógico y que se implante con más criterio en el ámbito escolar. En la actualidad, existe un mínimo de 300 colegios, tanto públicos, como privados, en los que el ajedrez es asignatura obligatoria, al menos en un curso, y en algunos casos con una trayectoria de más de 15 años. Además, en unos 1.000 centros se imparte como actividad extraescolar o asignatura optativa.

Ucoerm analiza mañana los beneficios de introducir el ajedrez en las aulas, Foto 1
Murcia.com