En verano no te olvides de revisar tus oídos

Fuente:

En verano no te olvides de revisar tus oídos

Gran parte de las infecciones de oído que padecemos suelen aparecer en la época estival. El agua, el calor, cambios de presión o el uso de los bastoncillos pueden provocar dolor, zumbidos o pérdida de audición.

La Unidad de Otorrinos de Hospital La Vega (Otoclini) inicia una campaña de concienciación de la importancia de cuidar nuestros oídos en verano y utilizar tapones de baño, cuando el oído lo requiera, para disfrutar plenamente de nuestras vacaciones.

La mitad de los casos de otitis se producen en el periodo estival debido al contacto con el agua y la acumulación de cerumen. En esta época debemos llevar especial cuidado con la otitis en niños, alrededor del 60% de los casos se da en pacientes con edades comprendidas entre los 2 y 12 años, produciéndoles dolor, fiebre e inflamación de la piel del conducto auditivo externo y tímpano.

Entre los factores que favorecen el desarrollo de otitis externas se encuentran la humedad, la limpieza del oído con bastoncillos u otros instrumentos, ya que en muchas ocasiones produce lesiones y roturas timpánicas. También puede influir el contacto con sustancias químicas irritantes como sprays de pelo, tintes y los problemas de la piel del canal como eczema o dermatitis. Los pacientes diabéticos, en los que se produce una disminución de las defensas, tienen más posibilidades de desarrollar este tipo de infecciones.

La prevención es esencial

El doctor Jaime Ferrán, otorrino de Otoclini Hospital La Vega, recomienda:

Lo primero, acudir al especialista para revisar nuestro oído antes de marcharnos de vacaciones para descartar cualquier dolencia. En Otoclini, durante el mes de junio estamos llevando a cabo una campaña de información y revisión otoscópica y auditiva.

No utilizar bastoncillos ni automanipularse los oídos.

Evitar la humedad en la cavidad auditiva, podemos hacer uso del secador de pelo con el aire poco caliente para eliminarla.

Usar los tapones de baño cada vez que introduzcamos la cabeza en el agua, en caso de afecciones óticas y antecedentes de perforaciones timpánicas.

Es preciso tener en cuenta que cuando se sumerge la cabeza en el agua, incluso con los mejores tapones puede entrar agua.

Es bueno aprovechar el verano para los baños en el mar, tanto en niños como en adultos, dado el contenido en sal y el lavado que supone a nivel de las vías respiratorias altas.

El Dr. Jaime Ferrán durante la consulta a una paciente, Foto 1
El Dr. Jaime Ferrán durante la consulta a una paciente
Murcia.com