El Gobierno regional ofrecerá formación y asesoramiento específico para el empleo en las industrias culturales

Fuente:

El objetivo es generar durante esta legislatura un diez por ciento más de puestos de trabajo

La finalidad es incrementar la profesionalización del sector y prestar apoyo para que el desarrollo creativo se transforme en empleos

El consejero de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo, Juan Hernández, y la consejera de Cultura y Portavocía, Noelia Arroyo, informaron hoy al Consejo de Gobierno de la colaboración que establecerán el Servicio de Formación y Empleo (SEF) y el Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes para fomentar la formación específica con el objetivo de aumentar el empleo en los ámbitos culturales.

Así, este acuerdo permitirá proporcionar, por primera vez, al sector de la cultura y las artes un posicionamiento estratégico comparable al de otras industrias, con el objetivo de generar durante esta legislatura un diez por ciento más de empleo, dentro de la estrategia del Gobierno regional de priorizar la generación de puestos de trabajo.

La finalidad de esta iniciativa es facilitar una mayor profesionalización del sector, que incluye galerías de arte, compañías de teatro, empresas de gestión cultural, empresas de diseño, de iluminación y sonido para espectáculos, entre otros. Se trata de prestar apoyo para el desarrollo de la creatividad y transformar esa creatividad en puestos de trabajo.

Los beneficiarios de este acuerdo son todas aquellas personas que están relacionadas con el arte en la Región y buscan trabajo en este sector o que quieran emprender. También es un punto de encuentro donde las industrias culturales tengan un lugar donde cubrir sus necesidades de trabajadores especializados e información sobre subvenciones y ayudas.

Así, esta colaboración entre el SEF y el ICA supone unir demanda y oferta de empleo, profesionales que ofrecen sus servicios con las empresas que los requieren, con este nuevo servicio de mediación específico y especializado en cultura y arte.

Los artistas contarán con una única ventanilla de intermediación especializada en las peculiaridades de ese sector económico para orientarles en todas las fases del proceso hasta encontrar empleo. Igualmente, los emprendedores culturales podrán recibir atención especializada por parte del Instituto de Fomento.

Tanto particulares como empresas reciben cursos de formación para mejorar la capacitación. Así, dentro de las mesas específicas sectoriales con que cuenta el SEF para detectar necesidades de formación en el tejido productivo, se creará una dedicada a las industrias culturales que ofrezca a desempleados una formación específica y ajustada a las demandas laborales.

La consejera de Cultura indicó que "el presidente, Pedro Antonio Sánchez, ha marcado como prioridad absoluta la generación de puestos de trabajo y la generación de empleo como acción global, por lo que en todas las políticas del Gobierno regional debemos buscar como objetivo facilitar la creación de empleo, y en el ámbito de las actividades culturales debemos avanzar en consolidar el empleo que se genere y en que éste sea más estable".

Noelia Arroyo concluyó que "consideramos la cultura como una inversión tanto económica como social; una industria con potencial de crecimiento y generación de empleo". "No hay mejor inversión que invertir en el talento de los ciudadanos, y tenemos que poner la base para que éste se convierta en empleo, y es lo que perseguimos con este acuerdo", remarcó.

El Gobierno regional ofrecerá formación y asesoramiento específico para el empleo en las industrias culturales, Foto 1
Murcia.com