Luz verde a la tramitación parlamentaria de la Ley de Procedimientos de Emergencia Ciudadana presentada por Podemos

Fuente:

Luz verde a la tramitación parlamentaria de la Ley de Procedimientos de Emergencia Ciudadana presentada por Podemos

La diputada regional, María Giménez, se ha mostrado muy satisfecha ya que hoy ha salido hacia delante una iniciativa que busca "poner en primera línea de la política la urgencia en el pago de las ayudas para paliar la emergencia social, acortar los plazos, acabar con la austeridad y poner a la gente al principio en la fila y no al final de la cola como se ha venido haciendo hasta ahora".

La Ley de Procedimientos de Emergencia Ciudadana pasará ahora a comisión para que continúe su trámite. Tal y como ha señalado la diputada María Giménez, el Grupo Parlamentario Podemos "está abierto a negociar toda aquella enmienda destinada a mejorar este texto legal que es indispensable para la ciudadanía, puesto que pone por delante a las personas".

Giménez ha recordado en su intervención en el Pleno que la Región de Murcia está sufriendo un momento de situación de exclusión social "intolerable ya que hay casi un 45% de personas en riesgo de pobreza o exclusión. Es una vergüenza y necesitamos poner en marcha todos los mecanismos a nuestro alcance para paliarlo".

De ahí, que la parlamentaria de Podemos haya resaltado que "es incomprensible" la postura del Partido Popular, debido a que hay muchas personas en esta región "que esperan para recibir sus derechos, que no entienden ni entenderán nunca por qué sus solicitudes se demoran meses, incluso años, mientras los bancos reciben puntualmente el pago de la deuda pública en la que nos han metido".

Por último, María Giménez ha querido incidir en que "la lentitud, la falta de presupuesto, y el escaso personal hace que muchas personas tengan que sufrir plazos interminables para que se resuelvan sus expedientes. Expedientes que no son números, sino que tienen nombre y apellidos, historias de vida en los cajones. Esto responde un orden de prioridades en el que la gente más necesitada no ocupa, ni de lejos, los primeros lugares en las preocupaciones de quienes nos gobiernan".

Anexo con los puntos fundamentales de la PEC:

a) Paliar los efectos de las políticas restrictivas de austeridad y de contención del gasto llevadas hasta el momento y dar cobertura a necesidades crecientes de carácter social en segmentos de población especialmente vulnerables.

b) Generar mecanismos eficaces y evaluables que permitan agilizar la tramitación de los procedimientos administrativos que se definan de emergencia ciudadana en los términos del artículo 2 de esta Ley.

c) Dotar de recursos humanos y de todo tipo, suficientes para la gestión y tramitación de los Procedimientos de emergencia ciudadana a través de las pertinentes reorganizaciones administrativas que aseguren la eficacia y eficiencia de dichos procedimientos.

d) Atender a las necesidades básicas de personas, familias y colectivos susceptibles de especial protección como es el caso de las personas menores, las personas mayores y las que se encuentran en situación de exclusión social o en riesgo de estarlo.

Luz verde a la tramitación parlamentaria de la Ley de Procedimientos de Emergencia Ciudadana presentada por Podemos - 1, Foto 1
Murcia.com