El PSOE pide a la consejera Educación que se una a las comunidades gobernadas por los socialistas que estudiarán el recurso de reválidas de Bachillerato

Fuente:

Choni Ludeña asegura que los gobiernos socialistas solicitarán la convocatoria inmediata de una Conferencia Sectorial y estudiarán el recurso del Real Decreto 310/2016 de reválidas de Bachillerato

La diputada del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea Regional Choni Ludeña ha solicitado a la consejera de Educación que se una a las comunidades autónomas gobernadas por el PSOE que van a solicitar la inmediata convocatoria de una Conferencia Sectorial y que estudiarán el recurso al Real Decreto 310/2016 en Bachillerato y la ESO.

Según Ludeña, el Partido Popular concurrió a las elecciones con una propuesta de Pacto Educativo, pero sigue gobernando en funciones, unilateralmente y sin legitimidad política ni jurídica para hacerlo, sin pactar con nadie, e incumpliendo sus promesas electorales desde el minuto cero.

Ha recordado que el Real Decreto 310/2016, de 29 de julio, por el que se regulan las evaluaciones finales de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato, desarrolla unas pruebas ineficaces, costosas, injustas y completamente inútiles para la educación que necesitan nuestros jóvenes.

La diputada socialista ha afirmado que estas pruebas han sido el motor de una gran oposición a la política educativa del PP, y que el Gobierno no tiene el consenso de las comunidades autónomas, ni de la comunidad educativa, ni del Parlamento, que todavía no ha constituido su Comisión de Educación, Cultura y Deporte, y además, se otorga prerrogativas que no tiene un gobierno en funciones para legislar sobre preceptos básicos, de obligado cumplimiento para todas las administraciones.

En su opinión, el Gobierno está incurriendo en grandes injusticias, como que el alumnado, sujeto a estas evaluaciones externas homogéneas no habrá cursado programas homogéneos, ya que la aplicación de la LOMCE ha sido caótica. "La ley más centralizadora ha conseguido la aplicación con más diferencias de la historia".

"Además, el esfuerzo de 4 años (ESO), o de 2 años (Bachillerato), para el alumnado que haya superado las materias, no habrá servido de nada si se suspende la prueba final", ha añadido.

Ludeña ha indicado que no existen pruebas finales de Estado para casi ningún estudio que habilite para el trabajo. "Medicina, Ingeniería, mecánica, Química, etc. Casi todos los títulos se obtienen sin un examen común. ¿Por qué no el de ESO y Bachillerato? ¿Para limitar el acceso a los estudios superiores?"

Ha criticado además, que el alumnado se verá sometido a pruebas que duran cuatro o cinco días. "En la ESO, cada prueba durará una hora y se irán sucediendo con descansos de 15 minutos, y en Bachillerato, cada prueba durará 90 minutos y se encadenarán con descansos de 20".

Por otra parte, ha denunciado que aunque se ha anunciado un acuerdo con las universidades, el Real Decreto mantiene la capacidad de cada universidad para mantener pruebas propias y el uso discrecional de los resultados de las reválidas para el acceso a los diferentes estudios. "El acceso a la Universidad por primera vez en muchos años no se hará en condiciones de igualdad".

"Ni siquiera la ley puede oponerse al sentido de la voluntad clara de los ciudadanos que han mostrado su rechazo a LOMCE. Estas reválidas fracasarán como ha fracasado la reválida de 6° de Primaria o la Formación Profesional Básica", ha insistido.

La diputada socialista ha remarcado que la actitud del PP legislando en funciones de forma apresurada demuestra que "solo pretenden realizar una política de hechos consumados de imposición".

Ante este hecho, los gobiernos socialistas van a solicitar la inmediata convocatoria de una Conferencia Sectorial y estudiarán el recurso al decreto Real Decreto 310/2016 de reválidas en bachillerato.

"La educación se enfrenta a dos grandes retos: la quiebra social y la capacidad de las personas de desarrollarse y aprender en un contexto de creación exponencial de conocimiento y de datos. Las reválidas operan en contra de las dos cosas", ha concluido.

El PSOE pide a la consejera Educación que se una a las comunidades gobernadas por los socialistas que estudiarán el recurso de reválidas de Bachillerato, Foto 1
Murcia.com