La Región de Murcia se mantiene a la cabeza del crecimiento económico nacional

Fuente:

Según las estimaciones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, la Región incrementó su PIB un 3,7 por ciento, la tercera por comunidades y por encima de la media nacional, que fue del 3,2 por ciento

Con este dato la Región igualaría el crecimiento que experimentó en 2015, duplicaría el dato de 2014 y encadenaría tres años consecutivos de crecimiento, los dos últimos por encima de la media nacional

La Región de Murcia cerró 2016 con un crecimiento del Producto Interior Bruto del 3,7 por ciento, situándose por encima de la media nacional, que fue del 3,2 por ciento, según el modelo de estimación por comunidades autónomas de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

El consejero de Hacienda y Administración Pública, Andrés Carrillo, señaló hoy que "los datos de crecimiento y creación de empleo son fruto del trabajo y el esfuerzo de los ciudadanos y las empresas de la Región de Murcia. El Gobierno regional es responsable de crear las condiciones necesarias para que esto se produzca, generando sobre todo confianza".

Carrillo recordó que "la política de reformas del Gobierno ha tenido como objetivo la generación de confianza para hacer la Región más atractiva para la inversión empresarial y la creación de empleo. Las iniciativas en materia de bajada de impuestos, simplificación administrativa o introducción de la administración electrónica son ejemplo de políticas que están dado resultado".

Al respecto, señaló que la Región de Murcia, con un crecimiento del 4,3 por ciento, es la segunda comunidad autónoma donde más aumenta la confianza empresarial para esta legislatura, frente al 0,2 por ciento de media nacional, según datos de la Consejería basados en el Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) cuya publicación corresponde al Instituto Nacional de Estadística (INE) y en el que se ha analizado desde el tercer trimestre de 2015 al 31 de diciembre de 2016.

Andrés Carrillo señaló que hay factores que pueden desacelerar la economía como el Brexit o el aumento del proteccionismo en el comercio mundial y animó a seguir trabajando conjuntamente "en la mejora de la competitividad, la diversificación de destinos de nuestras exportaciones y una administración ágil y cooperadora del crecimiento económico". "La Región de Murcia lleva varios años batiendo las previsiones económicas y estoy seguro que con el buen hacer demostrado continuaremos creciendo y creando empleo", concluyó.

La Región de Murcia se mantiene a la cabeza del crecimiento económico nacional, Foto 1
Murcia.com