Ciudadanos alerta de déficits estructurales en la creación de empleo en temporalidad y desequilibrios territoriales

Fuente:

● La formación considera preocupante que la tasa de temporalidad siga estancada por encima del 93% y que más de la mitad del empleo generado en los últimos doce meses se concentre en los cinco municipios más poblados

● “No se trata de volver a la casilla de salida, si no de aprovechar la recuperación para afrontar reformas ambiciosas educación y fomento de la innovación”, asegura el diputado regional Miguel López-Morell

Ciudadanos ha vuelto a insistir hoy en la necesidad de abordar reformas valientes y estructurales del mercado laboral, tras conocer los datos de desempleo registrado correspondientes al mes de enero. El diputado regional Miguel López-Morell ha señalado que “los datos muestran una cierta recuperación, pero seguimos insistiendo en que no se trata de volver a la casilla de salida, es decir, las condiciones de 2007. Entonces, como ahora, las bases del empleo son débiles y la crisis no ha hecho más que empeorarlas. Se genera empleo, pero sigue siendo muy precario y con bajas remuneraciones. Por ejemplo, en la Región se han firmado este mes 72.386 contratos frente a los 61.981 del mismo mes de 2016, pero a pesar de que se firman más contratos, la tasa de temporalidad sigue inmutable en un 93,1%”. Morell ha añadido que la ampliación de la tasa de temporalidad sigue siendo “preocupante”.

Ciudadanos siempre ha insistido en la necesidad de apostar por un sector productivo “de mayor valor añadido y productividad, pero para eso necesitamos una apuesta por la innovación y mejores niveles educativos, que no se están reflejando en las actuaciones del Gobierno regional”, apunta el diputado naranja. “Se anuncian planes de innovación y mejoras que no se dotan presupuestariamente, ni se ponen en marcha medidas legislativas que incidan en estos aspectos”, asegura.

Ciudadanos también ha puesto el acento en el hecho de que en tres municipios,

Aledo, Moratalla y Ulea, incluso se destruya empleo en términos interanuales, y en que 17 localidades están por debajo de la media regional de creación de empleo. “Nos preocupa que la recuperación no sea estructural y bien distribuida por el territorio, como demuestra el hecho de que el 55% del empleo generado estos últimos doce meses se concentra en los cinco municipios más poblados”, apunta López-Morell. Asimismo, la formación también alerta de que casi el 48% de los contratos firmados siguen correspondiendo al sector agrícola y ganadero, “mientras industria y comercio siguen estancados”.

Ciudadanos alerta de déficits estructurales en la creación de empleo en temporalidad y desequilibrios territoriales, Foto 1
Murcia.com