Valoración CROEM del paro registrado en enero de 2016

Fuente:

Deterioro del mercado laboral murciano en enero: +883 parados

Mayor desempleo en Servicios por el fin de campaña navideña

La ocupación desciende en línea con los resultados nacionales, aunque el dato es peor que hace un año.

Mejora la contratación anual, incluida la indefinida.

El reto es la mejora cuantitativa y cualitativa del mercado laboral.

Tras un cierre de anualidad con resultados positivos, el ejercicio 2017 se inicia con un incremento en el número de parados y una caída en el de afiliados, característicos de esta época del año, como se desprende de las estadísticas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

De este modo, al finalizar el mes se contabilizaban 117.496  parados inscritos en las oficinas públicas de empleo, 883 más que en diciembre. Se trata de un aumento (+0,8%) más moderado que el nacional (+1,5%), y que en anualidades anteriores. Aun así, en términos anuales los registros resultan más halagüeños, pues la Región de Murcia acumula 11.963 parados menos en los últimos doce meses, una caída (-9,2%) similar a la media española (-9,4%). 

Atendiendo a un comportamiento sectorial, el aumento se concentra en Servicios (+1.494), posiblemente por el fin de la campaña navideña. En cambio, se contabilizan menos desempleados en Agricultura (-179), Industria (-69),  Construcción (-331) y en el colectivo Sin Empleo Anterior (-32). Por sexo y edad, los más afectados por el repunte han sido mujeres (+1.268) y mayores de 25 años (+921).

A su vez, este  aumento general del desempleo ha ido acompañado de una caída en la ocupación. Así, se contabilizaron durante el mes pasado 4.879 afiliados menos a la Seguridad Social, lo que supone una disminución del 0,9%, muy en la línea que la media nacional (-1,0%), aunque algo más intensa que la registrada un año antes (-0,8). Este resultado no empaña los datos anuales, que mantienen un ritmo sólido de creación de empleo, en concreto se contabilizaron 18.202  trabajadores más en alta que en enero del año pasado, o un 3,5% en términos relativos, cifra muy positiva y ligeramente superior a la media española (+3,3%).

La mejoría en la afiliación anual a la Seguridad Social también se ha reflejado en la formalización de nuevos contratos, que registraron un aumento del 16,8% con respecto a enero de 2016, en línea con los resultados nacionales (+16,9%). Los contratos de carácter indefinido, que representan el 6,9% del total, también experimentan crecimientos (+16,9%), aunque menores que en España (+19,5%).

Resultados habituales en esta época del año

En resumen, el mercado laboral no suele mostrar resultados positivos en el mes de enero, dado que el efecto negativo por el fin de la campaña navideña genera más tracción que el asociado al inicio de la temporada de rebajas. Y en este sentido 2017 no ha sido una excepción, si bien los registros de afiliación resultan algo más desfavorables que en el mismo mes del año anterior.

Si eliminamos el efecto estacional, se aprecia que la Región de Murcia sigue mostrando todavía una intensa capacidad de creación de empleo, aunque a tasas ligeramente más moderadas que las observadas en el pasado inmediato. Por ello, el gran reto de la economía murciana sigue siendo la mejora del mercado laboral, tanto cuantitativa como cualitativamente. 

Valoración CROEM del paro registrado en enero de 2016, Foto 1
Murcia.com