El arte y la cultura regional se conocerán en el mundo a través de las sedes del Instituto Cervantes

Fuente:

Creadores murcianos podrán presentar sus trabajos en las 87 sedes que la institución posee en 44 países

El arte y la cultura regional se conocerán en el mundo a través de las sedes del Instituto Cervantes

El consejero Javier Celdrán afirma que "la promoción de nuestra cultura es uno de los principales objetivos del Gobierno y una herramienta para contribuir al fortalecimiento del turismo de calidad"

La Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente y el Instituto Cervantes trabajarán conjuntamente en la promoción e internacionalización de los artistas de la Región y en la difusión de su trabajo.

El consejero Javier Celdrán suscribió hoy con el director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet, un acuerdo que "permitirá avanzar en uno de los principales objetivos marcados por el Gobierno regional: hacer más visible la cultura de la Región y el trabajo de nuestros creadores". Para ello, se organizarán actuaciones, exposiciones y residencias en algunos de los 87 centros que el Instituto tiene repartidos en 44 países de los cinco continentes.

"El trabajo conjunto con instituciones de gran prestigio y presencia internacional como el Instituto Cervantes es una gran oportunidad para dar a conocer el talento generado en nuestra Región", aseguró el consejero, quien explicó que acuerdos como este, o el firmado con el Cervantes Theatre de Londres, "permiten unir fuerzas y optimizar recursos para hacer más efectiva la presencia de la cultura española en el exterior".

El acuerdo se centra en tres aspectos: realizar acciones promocionales en las distintas sedes del Instituto Cervantes, destinadas a la visualización e internacionalización de las diferentes disciplinas artísticas, culturales y creativas de la Región; promover estancias y programas de residencias para jóvenes talentos, propiciando el intercambio cultural, y organizar eventos entre ambas instituciones, que marcarán el desarrollo de proyectos conjuntos más amplios en el ámbito de la cultura y de las artes.

Primeros proyectos

Entre las primeras actuaciones de la Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente y el Instituto Cervantes, se trabaja para que la Región participe en la Feria de Arte Contemporáneo de Pekín 2018 a través de una muestra colectiva de creadores murcianos.

Fundada en 2006, 'Art Beijing' es una de las principales actividades centradas en el arte contemporáneo de toda Asia. La última edición contó con 160 galerías e instituciones de una quincena de países y el Instituto Cervantes fue la única institución cultural extranjera oficial presente.

Asimismo, se están estudiando sendos proyectos para las sedes del Instituto Cervantes en Manila (Filipinas) y Roma (Italia), que podrían contar con la presencia de dos de los artistas de la Región de mayor trayectoria y reconocimiento, el cartagenero Ángel Mateo Charris y el pintor de Blanca Pedro Cano, quienes realizarán exposiciones y participarán en conferencias, mesas redondas y talleres durante los próximos meses.

"Queremos que las sedes del Instituto Cervantes se conviertan en un escaparate habitual para nuestra Región, queremos llegar a todo tipo de público, y para ello trabajaremos junto a creadores de diferentes disciplinas, tanto jóvenes como consagrados", avanzó el consejero, y aseguró que "el objetivo es mostrar al mundo la riqueza y la variedad de nuestra cultura".

Estas actividades, indicó Celdrán, "serán también una magnífica ocasión para mostrar otros aspectos de nuestra cultura como la gastronomía y la formación académica, así como para seguir trabajando en el fortalecimiento de un turismo de calidad, desestacionalizado y de referencia, que tenga la cultura como uno de sus principales pilares".

Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes es una institución pública creada en 1991 para promover universalmente la enseñanza, el estudio y el uso del español y contribuir a la difusión de las culturas hispánicas en el exterior.

En sus actividades, el Instituto Cervantes atiende fundamentalmente al patrimonio lingüístico y cultural que es común a los países y pueblos de la comunidad hispanohablante. Está presente en los cinco continentes, y en España cuenta con dos sedes, la central de Madrid y la de Alcalá de Henares.

El arte y la cultura regional se conocerán en el mundo a través de las sedes del Instituto Cervantes - 1, Foto 1
Murcia.com