El hospital Reina Sofía dispone de una nueva área de consultas para el tratamiento de enfermedades infecciosas

Fuente:

La ubicación de esta zona facilita la accesibilidad de los pacientes y permitirá incrementar la actividad asistencial e investigadora

El hospital Reina Sofía dispone de una nueva área de consultas para el tratamiento de enfermedades infecciosas

El Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia dispone de una nueva zona destinada al tratamiento de enfermedades infecciosas, que amplía su espacio y el número de consultas.

La anterior zona disponía de una única consulta de facultativo y otra de enfermería compartida. El traslado a otra ubicación del hospital permite que la unidad de enfermedades infecciosas disponga de dos consultas para facultativos, una consulta de enfermería, dos espacios para becarios y una sala de espera y de control independiente del resto de las consultas, lo que en total suma alrededor de 80 metros cuadrados.

Además, este espacio se encuentra integrado en el centro hospitalario pero desplazado del resto de la zona de hospitalización, lo que le confiere total independencia. Esta ubicación evita posibles conflictos con otras especialidades que se puedan derivar del trato que precisan estos pacientes al tiempo que permite evitar la dispersión de los profesionales, con lo que se consigue aumentar la eficiencia con respecto a la situación previa.

La nueva disposición y ubicación de la Unidad de Enfermos Infecciosos "facilitará la accesibilidad de los pacientes tanto por sus dificultades de movilidad como por sus patologías de especial sensibilidad y posibilitará la administración de tratamientos y la observación de la evolución en el hospital de día evitando ingreso hospitalario", explicó el consejero de Salud, Manuel Villegas en su visita al centro. Además, "permitirá incrementar la actividad asistencial e investigadora al disponer un espacio de mayor tamaño y eficientemente distribuido", detalló Villegas.

Actividad asistencial e investigadora

La unidad de enfermedades infecciosas actúa como sección multifuncional en la que establece sinergias de colaboración con otras secciones del hospital. Así, presta servicio a demandas procedentes de atención primaria, urgencias, riesgos laborales, medicina preventiva, microbiología y otras áreas tanto quirúrgicas como médicas.

Además, destaca el incremento de la actividad de enfermería, que atendió a 510 pacientes en 2016, mientras que en el primer semestre de 2017 ya ha atendido a alrededor de 600 pacientes.

Por otra parte, la actividad médica asistencial también se ha incrementado, al pasar de 3.044 consultas en el año 2015 a 3.227 en 2016.

La Unidad de Enfermedades Infecciosas del hospital Reina Sofía forma parte actualmente de la Red Nacional de Investigación en Sida (RIS) colaborando en el diseño de estudios clínicos y de ciencia básica, así como en el aporte de datos clínicos y analíticos.

Además, participa en el desarrollo y ejecución de ensayos clínicos nacionales e internacionales dirigidos a tratar y paliar enfermedades tan prevalentes y transcendentes como el VIH, el virus de la Hepatitis C, gripe, sepsis, tuberculosis, neumonías e infecciones urinarias.

El hospital Reina Sofía dispone de una nueva área de consultas para el tratamiento de enfermedades infecciosas - 1, Foto 1
El hospital Reina Sofía dispone de una nueva área de consultas para el tratamiento de enfermedades infecciosas - 2, Foto 2
Murcia.com