El consejero de Agricultura inaugura las jornadas técnicas "Innovación en la huerta murciana. Clave del éxito hortofrutícola en Europa"

Fuente:

El consejero de Agricultura inaugura las jornadas técnicas

La Región de Murcia cuenta ya con el 93 por ciento de la superficie cultivada con riego localizado y es pionera en la innovación de control biológico y tecnológico de plagas. Además, apuesta por la mejora vegetal y el desarrollo de nuevas variedades más saludables.

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Miguel Ángel del Amor, inauguró en Alhama de Murcia la jornada técnica 'Innovación en la huerta murciana. Clave para el éxito hortofrutícola en Europa' organizado por BASF y Proexport.

Del Amor destacó que para el Gobierno regional "la apuesta por la innovación en nuestra tierra, donde se producen 4.900 millones de plantas hortícolas, es esencial para poder aprovechar y distribuir cada gota de agua". Asimismo, indicó que "nos centramos en la 'Tecnología verde' que se adapta a las necesidades de los consumidores y requiere menos agua. Además, trabajamos en la obtención de nuevos productos fitosanitarios y fertilizantes con los que conseguir un menor impacto sobre el medio ambiente y sobre la salud".

En la Región ya se ha implantado el riego subterráneo, que evita la evaporación de agua; se apuesta además por la siembra automatizada de plantas hortícolas y se emplean plásticos biodegradables y biofertilizantes para reducir las aportaciones de nitratos. Los agricultores de la Región disponen también de plataformas de recolección en el campo con preenfriado para su comercialización y transporte, y se hace uso de planta injertada a hortícolas para reducir problemas fisiológicos.

El consejero de Agricultura inaugura las jornadas técnicas Innovación en la huerta murciana. Clave del éxito hortofrutícola en Europa - 1, Foto 1
El consejero de Agricultura inaugura las jornadas técnicas Innovación en la huerta murciana. Clave del éxito hortofrutícola en Europa - 2, Foto 2
Murcia.com