CCOO Enseñanza exige un calendario que ponga fin a los recortes en la escuela pública

Fuente:

CCOO Enseñanza exige un calendario que ponga fin a los recortes en la escuela pública

La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (FECCOO) Región de Murcia se manifestó en la tarde de este lunes, frente a la sede de la Consejería de Educación, junto a las demás organizaciones sindicales, contra la inacción del Gobierno regional a la hora de implementar un calendario que ponga fin al tijeretazo a raíz de la crisis económica, que provocó la pérdida de más de 3.000 puestos de trabajo.

CCOO Enseñanza insiste en que la escuela pública está siendo víctima de esos recortes, así como de otros que tienen que ver con infraestructuras, con programas o con la atención a la diversidad de las personas adultas. Asimismo, está siendo menospreciada y vaciada con la excusa de los recortes, al mismo tiempo que está aumentando el presupuesto público destinado al sector privado.

"No es sostenible el argumento de la falta de recursos económicos y materiales, puesto que estamos viendo cómo se desvían, no se eliminan, hacia el modelo de la escuela concertada-privada", explica Nacho Tornel, secretario general de FECCOO RM.

Además, señala Tornel, "estamos ante un grave prejuicio de la escuela pública referida al derecho a la educación bajo el lema, tratado de forma ampliamente hipócrita de la libertad de enseñanza, lo que se está produciendo es una minoración de esa libertad para aquellos que queramos optar por la escuela pública".

"La escuela pública no crece debido a que los recursos se están transfiriendo al modelo de escuela privada. No tiene que ver sólo con el salario y con las horas docentes, sino con aspectos mucho más profundos", prosigue el secretario general de FECCOO RM.

El sindicato cree que es urgente que las cuestiones que más preocupan a nuestro profesorado, que ve con rabia cómo la Región de Murcia se va quedando rezagada mientras los derechos laborales y las plantillas del resto de comunidades autónomas van revertiendo los recortes, sean abordadas de una vez por todas con los representantes de las trabajadoras y trabajadores.

CCOO Enseñanza considera que la reversión de los recortes es una necesidad perentoria de nuestro sistema educativo. No se pueden tolerar por más tiempo unos recortes que se están convirtiendo en estructurales y dañando nuestro sistema educativo. Es absolutamente necesario recuperar las plantillas docentes por la vía de la recuperación de las cargas lectivas previas a los recortes, ajustar las ratios a lo máximo permitido por la ley orgánica y ampliar las plantillas para la atención a la diversidad.

CCOO Enseñanza exige un calendario que ponga fin a los recortes en la escuela pública - 1, Foto 1
Murcia.com