Ciudadanos propone que Sanidad, Política Social, Empleo y Empresa concentren las modificaciones necesarias del presupuesto regional

Fuente:

El portavoz parlamentario, Juan José Molina, hace un llamamiento a la oposición a trabajar “sin condiciones excluyentes en la reforma del presupuesto para que sirva para salir de la crisis”

Ciudadanos propone que Sanidad, Política Social, Empleo y Empresa concentren las modificaciones necesarias del presupuesto regional

El grupo parlamentario de Ciudadanos ha puesto hoy sobre la mesa las líneas generales sobre las que quiere hacer pivotar las modificaciones necesarias a la Ley de Presupuestos, “con el fin de adaptarla, sin condiciones excluyentes, a la actual situación de crisis, y que dadas las circunstancias deben recaer principalmente en el refuerzo de cuatro consejerías: Sanidad, Política Social, Empleo y Empresa”, ha destacado el portavoz parlamentario, Juan José Molina. El portavoz ha remarcado que se trata de “las líneas básicas sobre las que creemos debe apoyarse la estrategia para salir de la crisis en la que la pandemia nos ha sumido” y ha añadido que “confío en que la oposición también coincidirá en bastantes de estas premisas, pues sobre ellas podemos trabajar y llegar a los consensos que la opinión pública nos reclama, sin encarar esta situación con posturas maximalistas, sino con el espíritu de diálogo y sacrificio que requiere el momento”.

En materia de Sanidad, Ciudadanos considera que “habrá que compensar y reforzar económicamente esta consejería, habida cuenta del sobresfuerzo actual y los retos de futuro”. Un refuerzo que pasa por “seguir potenciando la Atención Primaria, un plan de estabilización del personal sanitario temporal y la realización de una auditoría de gestión e infraestructuras”. El portavoz naranja considera necesario a medio y largo plazo “avanzar también en la necesaria gestión conjunta, algo que nos ha mostrado esta crisis del COVID-19”. A corto plazo, Juan José Molina cree que se debería mejorar el funcionamiento de la central de compras del SMS y “generalizar la realización de test a toda la población”, as í como “habilitar un protocolo que permita a nuestro sistema de salud detectar, someter a pruebas, aislar y tratar cada caso de contagio, así como rastrear a cada contacto”.

Respecto a la Consejería de Empleo y Universidades, el portavoz liberal considera necesario implementar varias medidas específicas para autónomos, como los programas de apoyo al mantenimiento del empleo para los afectados por el COVID-19, o los destinados a fomentar “las segundas oportunidades o el reemprendimiento”. Ciudadanos también solicitará ayudas para los becarios de la UMU y la UPCT con el fin de que no abandonen sus estudios y apoyo a los proyectos de investigación sobre el coronavirus, así como ayudas para mitigar efectos del estado de alarma en los investigadores de la Fundación Séneca. “Es necesario poner en marcha una estrategia para la reactivación del empleo consensuada con los agentes sociales”, ha considerado el portavoz naranja. En este sentido, “hay que poner sobre la mesa ayudas para que empresas y autónomos incorporen progresivamente a los trabajadores sujetos a ERTEs conforme se vaya reactivando la economía”. La formación ha pedido también el mantenimiento de la Mesa de Seguridad y Salud Laboral.

En lo referido a la Consejería de Empresa e Industria, Ciudadanos afirma que “necesita aumentar su dotación presupuestaria para cumplir con los objetivos de apoyo a empresas, autónomos y comerciantes”. Entre ellos, destaca la creación de un portal de referencia regional para los autónomos y pymes, así como seguir fomentando la digitalización de pymes y autónomos y su incorporación al comercio electrónico, a través de la creación de otra plataforma, MarketPlace, que incidirá en sectores característicos de la Región. “También es necesario un amplio ‘Plan Renove’ de equipos para nuestro tejido empresarial, para mejorar su eficiencia energética y reducir la contaminación, así como fomentar inversiones productivas en tecnología para que nuestras pymes y autónomos mejoren su competitividad”, ha considerado Molina.  “Es necesario promocionar el comercio de proximidad y la hostelería, aumentando las dotaciones para asociaciones y federaciones”, ha añadido el portavoz naranja, así como “implementar líneas de créditos sin intereses para la modernización y digitalización de ambas áreas, y poner en marcha un Plan de Dinamización del Comercio.

Las consecuencias de la hibernación económica impactarán decisivamente en las áreas que gestiona la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social. Así, se duplicará el número de beneficiarios de la Renta Básica de Inserción y -según el portavoz parlamentario, Juan José Molina-, “será necesario reforzar las partidas destinadas a atender a familias numerosas y monoparentales, así como las destinadas a luchar contra la pobreza energética”. En materia de dependencia, habrá que incorporar un millar de nuevos beneficiarios, “para lo que necesitaríamos también aumentar la dotación”. Molina considera que la labor de las entidades del Tercer Sector “será decisiva en la lucha contra la pobreza, por lo que habrá que reforzar más aún esta partida”. Ciudadanos cree imprescindible flexibilizar ya los requisitos para las subvenciones con cargo al 0,7% del IRPF, subvenciones que nos permiten llegar a colectivos en situación de pobreza extrema y vulnerabilidad. En este sentido, también habrá que reforzar las líneas de financiación destinadas a personas sin techo e inmigrantes.

Transparencia, Educación y Turismo

La Consejería de Transparencia ya dejó patente en los últimos episodios de emergencias climáticas la relevancia de su trabajo, que se ha multiplicado en la actual pandemia. Es por ello necesario atender sus necesidades básicas de financiación, para permitir mantener el alto nivel de prestaciones que ha venido demostrando. A la actuación en planes como Copla, Infomur o el de emergencias del Sector Químico de Cartagena cuya financiación es prioritaria, se suman otros de nueva creación como el europeo CLIMALERT, el servicio de alerta temprana de riesgos climáticos, financiado en un 75% por la UE, pero al que es necesario dotar de partida para su desarrollo y acceder a dicha financiación. A estos servicios y planes se suman los gastos extraordinarios por el coronavirus, y que probablemente se van a mantener en el tiempo, como es el caso del refuerzo de atención de llamadas del 112.

En Educación, será necesario ampliar la digitalización de la educación en todos sus niveles, y continuar con los programas de refuerzo y apoyo a los alumnos para que puedan recuperar los desfases producidos por la crisis del coronavirus. También impulsar el refuerzo de competencias durante el periodo estival, necesario para complementar el contenido impartido en las clases a distancia desde que se decretó el Estado de Alarma. Y aumentar el personal de atención educativa específica (docentes especialistas de Pedagogía Terapéutica y especialistas en audición y lenguaje), personal de apoyo educativo escolar y orientadores educativos. No olvidamos la Cultura, ya que es necesario realizar un diagnóstico sobre la situación del se ctor tras la crisis, y poner en marcha un Plan de Emergencia Cultural para solventar las necesidades más urgentes del sector, que sirva como medida de rescate y reactivación.

Uno de los sectores más golpeados por esta crisis es el del turismo, que además es una de nuestras principales fuentes de ingresos. Por ello, “pedimos una serie de medidas de choque, como la mejora de los municipios para crear un destino específico denominado ‘Pueblos con encanto’”, ha explicado Molina. También impulso a las solicitudes para la construcción de parkings de autocaravanas, actuaciones de mejora de la accesibilidad en playas e infraestructuras turísticas rurales y la mejora de las actuales Oficinas de Turismo (OficinaSigloXXI) y los canales de información turística. Es necesario seguir fomentando la calidad turística, a través de los programas SICTED (Sistemas de Calidad de los Destinos Turísticos), ‘Q de Calidad’ y ‘Turismo Inteligente’.

“Debemos fomentar el conocimiento de destinos turísticos y apostar por proyectos europeos y estudios a través de observatorios del ámbito académico universitario”, ha explicado el portavoz parlamentario naranja, así como “poner en marcha un plan específico de apoyo e impulso al sector turístico del Mar Menor, siempre bajo el paradigma de la sostenibilidad”.

Sobre el Mar Menor, Molina ha resaltado que “no debemos olvidarnos de su crítica situación”, y considera necesario conveniar con el Ministerio para la Transición Ecológica y los ayuntamientos ribereños esta recuperación del Mar Menor, así como finalizar el trámite legislativo sobre medidas la Ley de Protección al Mar Menor. En materia de medio ambiente, la propuesta de Cs parte del “refuerzo de los recursos técnicos y humanos para agilizar al máximo la tramitación de los expedientes administrativos de carácter ambiental”, y acordar convenios para la implantación de la Economía Circular.

El portavoz de Ciudadanos en la Asamblea Regional también se ha referido a otras áreas que requerirán de acuerdos de modificación presupuestaria. En Juventud, Molina ha recordado que en la Región “casi cuatro de cada diez jóvenes están en riesgo de exclusión social, una situación que la crisis del coronavirus acentuará”. Por tanto, y a su juicio, “es necesario ampliar la línea de formación y recursos para el empleo”. La propuesta de Ciudadanos incluye “un programa de desarrollo de competencias para el empleo juvenil, apoyado en el desarrollo de varios Foros de Oportunidades y otro de apoyo a las empresas de Ocio y Tiempo Libre para que puedan recuperar su actividad”. Asimismo, “desarrollaremos el programa Agentes de Salud< /strong> para mejorar la respuesta a los problemas de salud de adolescentes tras la crisis del COVID-19, junto a posibles problemas de adicciones”.

Respecto al sector primario, Juan José Molina considera necesario implementar “un plan específico de choque de sectores afectados por esta crisis, como es el caso por ejemplo de la flor cortada o el ovino”. Dicho plan incluirá incentivos al desarrollo del cooperativismo, “así como un Plan de Promoción de los productos agroalimentarios”. El portavoz también ha adelantado que la propuesta naranja también incidirá en “agilizar en lo posible el cobro de las ayudas de la PAC y los trámites burocráticos de agricultores, ganaderos y pescadores”.

Finalmente, se incentivará la rehabilitación urbana y de edificios para apoyar al sector de la Construcción, “e impulsaremos un programa para la recuperación de empresas en crisis a través de la economía social”. Además, y para fomentar el desarrollo rural, habrá actuaciones de fomento de la natalidad y el desarrollo económico de municipios amenazados por la despoblación y el envejecimiento, así como crear un consorcio entre la CARM y los ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes para la prestación de servicios.

Ciudadanos propone que Sanidad, Política Social, Empleo y Empresa concentren las modificaciones necesarias del presupuesto regional - 1, Foto 1
Ciudadanos propone que Sanidad, Política Social, Empleo y Empresa concentren las modificaciones necesarias del presupuesto regional - 2, Foto 2
Murcia.com