STERM solicita a Educación iniciar la elaboración de un plan consensuado de vuelta a los centros educativos

Fuente:

Desde el sindicato insisten en la importancia de prever una vuelta a los centros educativos con garantías de seguridad para profesorado y alumnado

STERM solicita a Educación iniciar la elaboración de un plan consensuado de vuelta a los centros educativos

Para el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza de la Región Murciana, STERM Intersindical, el tiempo de las medidas unilaterales impuestas por la Consejería de Educación deben terminar y se deben abrir espacios de participación y negociación para construir colectivamente y de manera consensuada con la comunidad educativa, los escenarios de desescalada que contemplen una vuelta segura del alumnado y el profesorado a los centros educativos de la Región.

El sindicato ha solicitado a la Subdirección General de Recursos Humanos y Riesgos Laborales que se ponga en marcha un grupo de trabajo en el seno del Comité de Salud y Seguridad Laboral de la Consejería de Educación para abordar, tanto los posibles escenarios de vuelta a los centros educativos, como las medidas e instrumentos de protección necesarios para llevarlos a cabo.

La protección de la salud de las trabajadoras y trabajadores de la enseñanza pública debe ser objeto de un trabajo conjunto de la Administración con los representantes del profesorado. José Manuel Fernández, co-portavoz de STERM Intersindical, afirma que "en ningún caso vamos a aceptar que se nos relegue a un papel pasivo o receptor de la información. Nuestra responsabilidad es participar activamente en garantizar que se realiza un Protocolo de vuelta a los centros educativos que asegure la salud del profesorado y que permita establecer medidas e instrucciones claras a los centros educativos sobre EPIs, medidas higiénicas, protocolos de limpieza, distanciamiento, etc,  así como otras medidas organizativas que deben ser contempladas: bajadas de ratios del alumnado por aula, entrada y salida de alumnado escalonada, combinación de enseñanza presencial y virtual, entre otras cuestiones".

Desde el sindicato consideran imprescindible que en el desarrollo de estos Protocolos participe activamente la comunidad educativa. Familias, estudiantes y profesorado van a ser elementos claves en el éxito o fracaso de la puesta en práctica de estas medidas por lo que es fundamental que participen de su elaboración.

Por último, el sindicato ha mostrado su preocupación por el profesorado que por tener alguna condición de salud previa, como por ejemplo enfermedades inmunodepresoras o enfermedades respiratorias, entre otras, sean especialmente vulnerables. Insiste en que el protocolo de vuelta a los centros educativos, sea cuando sea la fecha en la que se produzca, deberá contemplar medidas de protección para todo el profesorado pero en especial para los colectivos más vulnerables.

STERM solicita a Educación iniciar la elaboración de un plan consensuado de vuelta a los centros educativos - 1, Foto 1
Murcia.com