"STOP abusos eléctricas y banca"

Fuente:

Marcha en Murcia. Jueves 8 de julio a las 20:30h desde Iberdrola hasta el Banco de España

TRAE TU VELA

En los últimos tiempos sufrimos los abusos de la banca, a la que rescatamos en la anterior crisis con más de 65.000 millones de euros que no han devuelto. También de las empresas del sector de la energía, fundamentalmente de las eléctricas, pero también del gas y de la gasolina. Todo ello ante la inexistente regulación que proteja a los consumidores-ciudadanos y la falta de un potente sector público energético que haga de contrapoder a la voracidad de las empresas de estos sectores.

Estamos inmersos en una crisis de profundo calado por los efectos sanitarios, económicos y sociales de la Covid-19, son momentos en los que todos y todas debemos arrimar el hombro y en especial quienes más tienen. Pero no es así, el capitalismo de casino y especulador no entiende de solidaridad y de empatía con el ser humano, al contrario, en épocas de crisis es cuando más (dinero) capital acumula. Así, mientras los salarios no llegan a parámetros de la media europea y más del 50 % de las familias no llega a fin de mes o directamente no tienen para comer, la banca acumula beneficios escandalosos y las eléctricas obscenos sueldos de sus directivos. Todo ello a costa del bolsillo del sufrido pueblo.

Por todo ello y ante los abusos de las empresas bancarias y eléctricas, desde Plan de Choque Social y Marchas de la Dignidad de la Región de Murcia, convocamos una marcha en Murcia para el próximo jueves día 8 de julio, a las 20:30 horas. Saldrá desde el edificio de Iberdrola, Avenida de Los Pinos, y terminará en el Edificio del Banco de España, en la Avenida Gran Vía. El objetivo es mostrar nuestra indignación ante la desorbitada, desproporcionada e injusta subida de la tarifa eléctrica, así como de las inmorales comisiones de la Banca.

La factura de la luz es un 270 % más cara que hace un año; las comisiones de los bancos inmorales. Y mientras, los beneficios de las Eléctricas y de la Banca creciendo como la espuma, y los salarios y primas de sus accionistas por las nubes. Todo ello a costa del pueblo. ¿Hasta cuándo vamos a agacharnos? ¿Hasta cuánto puede la clase trabajadora soportar?

El artículo 9 del Texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios consagra el derecho a los suministros básicos (electricidad, agua y gas) y establece que "los poderes públicos protegerán prioritariamente los derechos de los consumidores y usuarios cuando guarden relación directa con bienes o servicios de uso o consumo común, ordinario y generalizado".

El derecho a vivir dignamente debe pasar, de manera indisociable, por el derecho a los suministros básicos. Por lo tanto, es preciso hacer hincapié en que, en la sociedad del siglo XXI, se debe garantizar normativamente el acceso a una serie de servicios para el desarrollo de la vida cotidiana.

Se deben garantizar los suministros básicos a toda la población de la Región de Murcia, incluyendo en la normativa regional los suministros que se consideran necesarios para el desarrollo de la vida cotidiana.  Se debe garantizar un mínimo vital de subsistencia de los suministros de luz, agua y gas, que deben de recuperar el carácter de servicio público.

El papel de las políticas públicas debe ser el de democratizar las instituciones financieras y poner a su disposición los recursos económicos para favorecer el desarrollo basado en la igualdad de oportunidades y la equidad a través de un proceso de redistribución de la riqueza. En la Región, se debe apostar por impulsar instituciones bancarias propias, instituciones que favorezcan el acceso a la financiación en condiciones asequibles, contribuyendo así a la cobertura de las principales necesidades productivas y sociales.

Es prioritario potenciar el Instituto de Crédito Oficial. El ICO es la Agencia financiera del Estado, carente de medios e infraestructuras. La intermediación a través de una banca pública significaría unas sinergias muy recomendables.

Las ayudas deben ser a aquellas empresas y sectores que realmente queden en peligro por la específica consecuencia de la crisis sanitaria y no a aquellas participadas por el banco o refinanciación de sus propias operaciones.

No es suficiente con una agencia de inversión que puede orientar las políticas públicas. Un banco público tiene acceso a las inyecciones aportadas por el BCE a interés cercano al 0%. Este funciona con criterios que tengan las prioridades estratégicas del país y el beneficio social.

Sería deseable estudiar la colaboración de la banca pública con la estructura de oficinas postales, aumentando la porosidad y cercanía con otra institución que también es servicio público.

Por la nacionalización de los sectores estratégicos de la energía, por una banca pública.

No hay derechos que se hayan conseguido sin lucharlos, pero aquí no se trata ya de conseguir un derecho, sino de parar un abuso. ¡Movilicémonos! NO NOS QUEDA OTRA.

NUESTRAS VIDAS IMPORTAN MÁS QUE SUS BENEFICIOS.

¡Porque un mundo más justo es posible! 

STOP abusos eléctricas y banca - 1, Foto 1
Murcia.com