Plena inclusión hace más accesible el Centro de Inserción Social "Guillermo Miranda" de Murcia

Fuente:

El centro ha renovado por completo su señalética de la mano del servicio de accesibilidad cognitiva de la federación Plena inclusión

Plena inclusión hace más accesible el Centro de Inserción Social

El objetivo del proyecto es mejorar la vida diaria de residentes, profesionales y visitantes creando un entorno más comprensible y amigable.

Plena inclusión Región de Murcia, la federación que reúne a la mayoría de asociaciones de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo en la Región, ha renovado la cartelería y la señalética del Centro de Inserción Social (CIS) 'Guillermo Miranda' de Murcia con criterios de accesibilidad cognitiva y la participación activa de evaluadores con discapacidad.

El CIS se ha propuesto mejorar la vida diaria tanto de los residentes (personas que cumplen penas en diversos grados), como de profesionales y visitantes facilitando la orientación en sus instalaciones, la identificación de sus dependencias y la comprensión general del entorno. Para conseguirlo, el centro ha contado con el servicio de accesibilidad cognitiva de Plena inclusión Región de Murcia, que ha evaluado todas las áreas que usan los residentes y visitantes y ha diseñado e implementado un nuevo sistema de señalización.

La nueva señalización del CIS, dependiente de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior, ha incluido cambios en los nombres de algunas dependencias para hacerlos más comprensibles e intuitivos y la asignación de colores a las diferentes zonas según su uso, entre otras intervenciones. Todo este trabajo se ha hecho contando con personas con discapacidad intelectual y del desarrollo con formación específica en la evaluación de entornos construidos y que han sido contratadas por medio de Plena inclusión. En este caso se trata de evaluadores de la asociación Astrade.

Un servicio a disposición de la comunidad

La accesibilidad cognitiva es una de las tres áreas que componen la accesibilidad universal junto a la física y a la sensorial. Mientras que estas dos buscan ofrecer los apoyos necesarios para personas con movilidad reducida o discapacidad auditiva o visual, por ejemplo, la accesibilidad cognitiva persigue que la información, los objetos, servicios y entornos sean comprensibles para todas las personas sin excluir a nadie. Hace unos días, se aprobó en las Cortes la reforma que incluye este concepto en nuestra legislación estatal. De esta forma, desde el pasado 17 de marzo, la accesibilidad cognitiva 'es ley'.

Plena inclusión ofrece desde hace dos años un servicio para que administraciones, empresas y organizaciones puedan evaluar y mejorar su accesibilidad cognitiva ya sea mediante lectura fácil, señalización de entornos o mejoras en páginas webs y aplicaciones digitales. Las propias personas con discapacidad intelectual tienen un papel fundamental como evaluadores profesionales.

Plena inclusión hace más accesible el Centro de Inserción Social Guillermo Miranda de Murcia - 1, Foto 1
Murcia.com