Galdón: " Han vendido la Formación Profesional a fondos de inversión"

Fuente:

El candidato de Valores a la Presidencia de la Comunidad se compromete a revertir la situación en los primeros seis meses

Galdón:

Ante las numerosas quejas de empresas privadas que imparten ciclos regulados de Formación Profesional, así como ante el estado de estas enseñanzas en los centros públicos de la región, el Presidente de Valores y candidato a la presidencia de la Región de Murcia, Alfonso Galdón, ha manifestado que el gobierno regional ha vendido la Formación Profesional a los fondos de inversión, condenando a miles de murcianos a pagar por sus estudios de ciclos formativos, arruinando a empresas de la región que han impartido ciclos de FP a lo largo de los últimos años y enviando al paro a los profesores que trabajan en las mismas. La Formación Profesional presencial y "a distancia" está muy mal planificada ha comentado Galdón en la Comisión de Educación de Valores: "… para muestra lo que ocurre con la FP en la provincia de Alicante, con una población parecida a la de la región. Hay 94 centros educativos de FP a distancia, 67 de ellos son centros públicos y 27 privados, mientras que en la Región de Murcia no llegamos a 20 entre públicos y privados. De esta forma, se dificulta que nuestros jóvenes, y no tanto, que quieren formarse mientras compatibilizan su actividad laboral o familiar, estén obligados a pagar una media de 3.000 euros/año a empresas gestionadas por fondos de inversión para poder obtener una titulación que sería gratuita en un centro público."

Además, cualquier centro de formación profesional a distancia de la provincia de Alicante puede matricular a alumnos de la Región de Murcia (o cualquier otra provincia), puesto que las FCT (prácticas en empresas) las puede realizar el alumno en su Comunidad Autónoma de residencia, lo cual parece lógico, pero no ocurre así en nuestra región. Los "legisladores" de la CARM, exigen que las FCTs se realicen en Murcia, independientemente de la residencia del estudiante, lo que perjudica a las empresas murcianas de FP on line que ven restringido su mercado potencial de estudiantes.

También en Alicante se permiten muchos más alumnos "on line" por cada módulo autorizado de enseñanza presencial. Para Galdón: "en Alicante se fomenta la creación de centros de formación profesional que dan empleo a cientos de profesores y personal no docente, gracias a la matriculación de miles de alumnos del resto de España, incluida la Región de Murcia. Aquí mientras tanto, destruimos empleo para crearlo fuera".

Por último, Alfonso Galdón pide que los presupuestos de 2023 incluyan la creación de centros de Formación Profesional públicos que ayudarán a la Región a salir del estancamiento económico y formativo en el que se encuentra. "Es indecente que el Gobierno Regional haya inaugurado empresas de Formación Profesional que tienen su sede social fuera de la Región de Murcia, por tanto no aportan nada a la economía murciana y, además, escapan al control de la Consejería de Educación, todo para tapar las vergüenzas de la política educativa de los últimos años y para que la FP deje de ser un servicio público y se convierta en un negocio para fondos de inversión y empresas amigas".

Galdón:  Han vendido la Formación Profesional a fondos de inversión - 1, Foto 1
Galdón:  Han vendido la Formación Profesional a fondos de inversión - 2, Foto 2
Murcia.com