La Fundación Ingenio denuncia la manipulación interesada de sus informes

Fuente:

El informe de posición técnica de la Fundación Ingenio ha sido tergiversado y sacado de contexto para desinformar a la ciudadanía

La Fundación Ingenio denuncia la manipulación interesada de sus informes

El recorte del trasvase Tajo-Segura sí supone una amenaza para la continuidad de la actividad agrícola en el Campo de Cartagena

La Fundación Ingenio quiere denunciar con contundencia la campaña de desinformación que se ha puesto en marcha desde algunos medios que, aunque tienen un mínimo alcance, sirven de coartada a intereses contrarios a los agricultores del levante y formaciones políticas que suspiran por liquidar el trasvase Tajo-Segura.

Dicen estas publicaciones que la Fundación Ingenio, en el documento que nos posiciona argumental y técnicamente y que es público en nuestra página web, damos la razón a quienes abogan por un descenso de la aportación del trasvase, ya que, cuando esa medida sea implementada por el Gobierno, se "permitiría continuar explotando, aunque fuera a un menor ritmo (prácticamente al 75 por ciento) la zona regada" del Campo de Cartagena. "Eso significaría -añade nuestro documento- que se podría mantener el empleo, las inversiones, se podrían continuar suministrando los productos hortofrutícolas a los mercados de destino, aunque fuera a menor ritmo, pero evitando en todo caso un desabastecimiento que "justificara" el abandono por parte de nuestros clientes, de un trabajo que tantos años y tanto esfuerzo ha costado construir".

Los autores de estas publicaciones obvian a sus lectores que este documento de la Fundación dice que el "mantenimiento del TRASVASE TAJO-SEGURA es un PILAR FUNDAMENTAL Y NECESARIO para el desarrollo de la actividad agrícola del Campo de Cartagena… La importancia del trasvase queda patente cuando no se dispone de sus aguas, tal como sucedió entre mayo de 2017 hasta abril de 2018. Todo ello provocó una situación totalmente insostenible para el regadío de esta zona, tal como quedó patente con la gran manifestación del 7 de marzo de 2018 en Madrid. Para garantizar esta cuestión la Fundación Ingenio considera también necesario e imprescindible el establecer una interconexión de cuencas, que posibilite la redotación de las cabeceras de aquellas que fueran deficitarias."

Además, estos autores tampoco indican el porqué de estas valoraciones, en lo que supone un claro e intolerable ejercicio de tergiversación y manipulación interesada:

La información extraída y utilizada de manera interesada procedente del informe de la Fundación Ingenio, hay que aclarar que se haya dentro de un contexto referido a periodos de sequía, como el sufrido en 2017-2018, y siempre en el caso de que estuvieran hechas todas las infraestructuras que la Fundación Ingenio demanda para un mayor aprovechamiento hídrico como ,entre otras, el colector del Mar Menor norte, puesta en marcha y ampliación de la desalobradora del Mojón, puesta en marcha de nuevos pozos, reapertura de la desalobradora de Arco Sur, la red de salmueroductos (recogida y eliminación de las salmueras procedentes de la red de desalobradoras del Campo de Cartagena), la incorporación de nuevos recursos de agua desalada, etc.

Y sólo con todas estas infraestructuras operativas, únicamente en ese caso y en periodos de sequía, se podría amortiguar el efecto de la reducción temporal del trasvase Tajo-Segura para estos episodios de escasez de agua. Y contando además con un precio asumible del agua desalada para los agricultores.

La Fundación Ingenio quiere subrayar que parece obvio que este intento de campaña de desinformación obedece al firme posicionamiento de nuestra organización en defensa del trasvase Tajo-Segura en sus términos históricos, a la necesidad de acometer infraestructuras en el entorno del Mar Menor para el reaprovechamiento hídrico y para evitar la aportación de las aguas residuales que contaminan la laguna y a una planificación hidrológica de país. 

La Fundación Ingenio denuncia la manipulación interesada de sus informes - 1, Foto 1
Murcia.com