La Comunidad celebrará el 30 de enero junto al sector 'Un brindis por el olivo' con motivo del final de la cosecha

Fuente:

Con la colaboración de GastrOleum, el encuentro servirá para poner en valor el patrimonio natural, cultural y paisajístico oleícola que alberga la Región y el buen hacer de las empresas y trabajadores

La Comunidad celebrará el 30 de enero junto al sector 'Un brindis por el olivo' con motivo del final de la cosecha

Poner en valor el patrimonio natural, cultural y paisajístico oleícola que alberga la Región de Murcia y el buen hacer de las empresas y trabajadores de este ámbito será el principal objetivo de la jornada que bajo el título 'Un brindis por el olivo' celebrarán la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca y GastrOleum, entidad dedicada promocionar y difundir las cualidades organolépticas de los aceites de oliva vírgenes extra, sus bondades y usos culinarios. El encuentro tendrá lugar el próximo 30 de enero en el 'Palacete Rural La Seda'.

El consejero Antonio Luengo destacó que este evento "se celebra por vez primera, con vocación de continuidad, y en él se reúne el sector, y el Gobierno regional con él, para celebrar el final de la cosecha y poner de manifiesto las muchas bondades asociadas a los productos derivados del olivo, un cultivo milenario que forma parte desde hace siglos de la agricultura de la Región, de sus paisajes rurales y de su cultura gastronómica".

"Por eso, porque hay mucho, bueno y diverso que ofrecer, esta es una oportunidad excelente para que la Región de Murcia y sus productos se posicionen como destino oleoturístico, y también para ensalzar la calidad y variedad de nuestro aceite", señaló el consejero.

Desarrollo de la jornada

La jornada comenzará con un desayuno molinero, tras el que arrancarán las conferencias de tecnificación, en las que expertos del sector oleícola abordarán aspectos de actualidad.

Más tarde, a las 11:30 horas, está previsto que autoridades, expertos, almazareros, cooperativistas, representantes de asociaciones agrarias, de universidades, de escuelas de hostelería y de los sectores turístico e industrial brinden por este árbol milenario y sus productos.

El acto contará con una zona expositiva en la que se mostrará a los asistentes las excelencias de los aceites de oliva vírgenes extra y las aceitunas, y se ofrecerá un 'showcooking' a cargo de chefs pertenecientes a EuroToques Murcia. Además, se podrán degustar tapas elaboradas con productos murcianos y aderezadas con los frutos del olivo.

Dentro de las conferencias de tecnificación intervendrán Joaquín Morillo, director operativo de Oleícola Jaén; Enrique Alcalá, gerente de Cortijo El Puerto; Rafael Sánchez de Puerta, presidente de DCoop; Álvaro Olavarría, director gerente de Oleoestepa, S.C.A.; y Francisco Lorenzo Tapia, presidente de Olearum.

Dentro de las conferencias de tecnificación intervendrán el director operativo de Oleícola Jaén, Joaquín Morillo; el gerente de Cortijo El Puerto, Enrique Alcalá; el presidente de DCoop, Rafael Sánchez de Puerta; el director gerente de Oleoestepa, Álvaro Olavarría; y el presidente de Olearum, Francisco Lorenzo Tapia.

La Comunidad celebrará el 30 de enero junto al sector 'Un brindis por el olivo' con motivo del final de la cosecha - 1, Foto 1
Murcia.com