El Gobierno regional lamenta que las medidas de control de precios del Gobierno de España sean "tardías, insuficientes e irrelevantes"

Fuente:

Reivindica que las reducciones impositivas recaigan en todas las materias primas y alimentos básicos para reducir la presión fiscal sobre los productores

El Gobierno regional lamenta que las medidas de control de precios del Gobierno de España sean

El Gobierno regional ha criticado los planteamientos del Ejecutivo central en la reunión del Observatorio de la Cadena Alimentaria, convocada y presidida por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que ha tenido lugar hoy en Madrid para analizar la situación de los precios y el efecto de las medidas adoptadas para contener la inflación, y en la que participó la directora general de Agricultura, Industria Alimentaria y Cooperativismo Agrario, Remedios García.

La directora indicó que "además de que estas medidas llegan tarde y la efectividad de las mismas es discutible, es demasiado pronto para materializar esa supuesta bajada de los costes de producción en los precios, ante la situación de incertidumbre en la que se encuentra el sector primario".

Remedios García señaló que en esta reunión "el Gabinete Sánchez hace una llamada a la solidaridad y a la colaboración para que la bajada de los precios de los insumos se traduzca también en la de los precios de los alimentos, trasladando a los demás sus responsabilidades, algo a lo que nos tiene muy acostumbrados a todos los españoles y a los habitantes de la Región de Murcia, en particular".

"Es importante que hablemos de precios, no sólo por la situación coyuntural y de elevada inflación que estamos viviendo, sino también por el esfuerzo que está asumiendo el sector primario por elaborar productos de calidad sostenible. Estamos sufriendo la prohibición de fertilizantes y productos fitosanitarios sin períodos transitorios y sin destinar fondos a la investigación y desarrollo de alternativas a estos productos", aseguró.

Por consiguiente, "cada vez resulta más caro producir como consecuencia de las exigencias medioambientales, y son los productores los que están asumiendo el coste de cambio de modelo. Por ello, llama la atención que, en ningún momento, desde el Gobierno de Sánchez, se ponga en valor la calidad con la que producimos en España", dijo la directora general.

De este modo "exigen mucho, pero ofrecen poca o ninguna ayuda para que los distintos eslabones de la cadena alimentaria puedan dar una respuesta a las demandas, cada vez mayores, en un contexto de precios inasumibles que no consiguen contener con una reacción tan tardía como insuficiente e irrelevante", añadió.

Remedios García puso de manifiesto que el Gobierno central "presume de su apoyo al sector primario con la reducción del IVA, pero deja fuera el agua embotellada, los lácteos, las conservas, la carne, el pescado... como presume también de unas ayudas al sector agroalimentario que, los propios interesados, han calificado de insuficientes".

La directora general de Agricultura e Industria Alimentaria recordó que el Gobierno de la Región de Murcia lleva muchos meses requiriendo al Gabinete Sánchez para que ponga sobre la mesa "medidas contundentes y eficaces que contribuyan a reducir los costes de producción, como aplicar el IVA superreducido a todos los alimentos, pero también que se apliquen reducciones en todas las materias primas, como la energía, el gas, el combustible, los fertilizantes, los piensos o, lo que es igual, que reduzca la presión fiscal sobre los productores".

El Gobierno regional lamenta que las medidas de control de precios del Gobierno de España sean tardías, insuficientes e irrelevantes - 1, Foto 1
Murcia.com