Los estatutos del Consejo Social retrasan incomprensiblemente el trabajo de sus comisiones de trabajo

Fuente:

Plataforma por la Calidad del Paisaje

Los estatutos del Consejo Social retrasan incomprensiblemente el trabajo de sus comisiones de trabajo

La propuesta de creación de grupos de trabajo específicos no será operativa hasta una nueva convocatoria del Pleno del Consejo, lo que se podría demorar hasta un año

El pasado jueves se celebró el Consejo Social de Lorca, un órgano que, aunque consultivo, su misión debería ser una participación ciudadana ágil y real en la toma de decisiones del Gobierno Municipal. La nueva concejala de Participación Ciudadana, María Teresa Ortega, aseguró por la mañana que se crearían comisiones de trabajo “con la firme intención de que actúe como cauce permanente de diálogo y deliberación sobre los asuntos más relevantes que afectan al municipio”. Estas comisiones de trabajo se pretende que sean "operativas para dotar de mayor participación los proyectos que se ejecuten", según anunciaba Ortega. Pero lo cierto es que, a pesar de las numerosas personas que se interesaron por ellas durante y tras el Consejo, no podrán comenzar a trabajar hasta que este sea nuevamente convocado, algo que sucede habitualmente de año en año, aunque según sus estatutos, "...se reunirá, en sesión ordinaria, al menos dos veces al año...". El Consejero de Medioambiente del Consejo Social de Lorca, Manuel Martín, ya ha anunciado que la Plataforma por la Calidad del Paisaje y resto de entidades interesadas en ese área, solicitarán que el Consejo sea convocado de manera extraordinaria antes del verano, pues "el tiempo corre y el avance del municipio, si de verdad se desea la participación social, no puede aplazarse indefinidamente".

Las Comisiones de Trabajo

En su intervención durante el Consejo Social, el Alcalde Fulgencio Gil informó que "se crearán tres grandes áreas de trabajo: Casco histórico, Modelo de ciudad y Equilibrio territorial, que enmarcarán el trabajo de los próximos años". Obviamente las asociaciones medioambientales estamos interesadas a priori en trabajar principalmente sobre el Modelo de Ciudad y Casco Histórico aunque también se interesarán por los objetivos del tercer grupo.

Los consejeros recibirán durante esta semana una llamada de la Concejalía de Participación para expresar en qué grupos quieren trabajar, aunque no podrán empezar hasta que el próximo Pleno del Consejo apruebe su composición, pues según las consultas realizadas por el Alcalde, sorprendentemente así lo dictan los estatutos: Aunque si realmente es así, pensamos que se debería haber previsto y de alguna manera, en el propio Consejo del pasado jueves, se deberían haber aprobado las comisiones con sus primeros integrantes. Al final de esta nota reproducimos el artículo de los estatutos (1).

¿Se da en la web del Ayuntamiento www.lorca.es suficiente visualización al Consejo Social?

Hemos buscado los estatutos y no los hemos encontrado. Hemos tenido que solicitarlos a la Concejalía de Participación Ciudadana, que nos lo ha facilitado rápidamente. Tampoco están publicadas en ninguna sección específica las actas anteriores o las documentaciones generadas a lo largo del tiempo en un sitio web fácilmente localizable. Tan solo las convocatorias de los sucesivos plenos del Consejo publicadas en la sección de noticias. Entendemos que el trabajo que se haya desarrollado desde el Consejo Social de Lorca debería estar organizada en un espacio destacado de la web municipal con sus las actas, acuerdos, informes, etc.

¿Es necesario emplear más tiempo y recursos en seguir definiendo el Modelo de Ciudad que necesitamos?

Desde las asociaciones medioambientales pensamos que no, pues ya hay suficientes estudios para no emplear más tiempo ni dinero en estudios sobre el modelo, sino en medidas concretas para conseguirlo.

Por tanto, las energías y el valioso tiempo de los ciudadanos que participarán de forma altruista en las reuniones, deben encaminarse a elaborar propuestas prácticas para acercarnos a los objetivos ya marcados por varios y costosos estudios, realizados por consultorías de prestigio, que llegaron a conclusiones que definen el MODELO DE CIUDAD DEL SIGLO XXI en España y en el resto de Europa y que seguidamente, a modo de ejemplo, citamos solo algunas necesidades mencionadas en dichos estudios y que se han ido redactando en la última década:

- Espacio público "amable" y atractivo, agradable para vivir y visitar, especialmente aquellos en torno al rico patrimonio cultural lorquino  https://ecoproyecta.es/PCPUL/ResumenPCPUL.pdf y https://drive.google.com/file/d/1HMto2_JOU3tw7bv3PHQGP-kgFyGGI14E/view

- Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES): Implantación del PMUS. Con un casco urbano donde los tres medios prioritarios de transporte deberían ser caminar, ir en bicicleta y utilizar el transporte público, gestionando el aparcamiento y el viario para disuadir la movilidad no esencial en coche en la ciudad. Fomento del uso responsable del coche https://agenda21.lorca.es/paces.asp // https://www.lorca.es/dusilorca/EDUSILorca-2020.pdf // https://www.lorcabiciudad.es/pmus-de-lorca/

- ESTRATEGIA LORCA 2020: Soluciones diversas a temas como el patrimonio, el comercio, las infraestructuras, la rehabilitación de edificios, movilidad, accesibilidad y mejora del paisaje urbano... https://www.lorca.es/dusilorca/#objetivo

- Reactivación de solares y espacios abandonados y deteriorados. https://agenda21.lorca.es/documentos/RESUMEN%20PCPUL.pdf

- Lorca SmartSmart City: modelo de ciudad inteligente, sostenible y participativa https://www.lorca.es/dusilorca/EDUSILorca-2020..pdf

- Preparar la ciudad para la alta radiación que se espera en las próximas décadas, promoviendo más arbolado en centros públicos y privados, especialmente los de enseñanza, así como en aceras donde sea posible y toldos en las calles peatonales donde no lo sea https://agenda21.lorca.es/paces.asp

- Mejorar los accesos de entrada a la ciudad para dar una buena imagen a quienes nos visitan mediante “Puertas de acceso a la ciudad de Lorca” en aquellas vías de entrada que condicionan la percepción de la ciudad para todo aquel que llega a ella, y que por tanto deben tener unas condiciones urbanas, estéticas y paisajísticas especiales. https://ecoproyecta.es/plan-de-calidad-del-paisaje-urbano-de-lorca-pcpul/ y https://ecoproyecta.es/PCPUL/ResumenPCPUL.pdf

- LIFE ReHABITA para aliviar la pobreza energética mediante el fomento de renovaciones energéticas profundas de los hogares energéticamente ineficientes de familias vulnerables. https://www.lorca.es/life-rehabita/

(1)

Artículo 14. Comisiones de Trabajo.

1. El Pleno del Consejo Social podrá crear las Comisiones de Trabajo que resulten necesarias por razón de la materia. Cada Comisión estará compuesta por un mínimo de tres miembros, que deben ser consejeros y que ejercerán las funciones que les delegue el Pleno del Consejo Social, ajustándose su funcionamiento a lo que establezca el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Consejo Social de Lorca.

2. Las Comisiones de Trabajo contarán con un secretario que, de no tener la condición de consejero, actuará con voz y sin voto en las sesiones.

OTROS ENLACES DE INTERÉS:

El Consejo Social de la Ciudad renueva su composición con casco histórico, nuevo modelo de ciudad e impulso a las pedanías como principales líneas de trabajo

https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=17146

AGENDA URBANA 2030

https://www.lorca.es/pdf/urbanismo/Agenda-urbana-Lorca-TEXTO-APROBADO-PLENO.pdf

PACTO DE ALCALDES:

https://agenda21.lorca.es/pacto-de-alcaldes.asp

Consejo Municipal de Medio Ambiente y Sostenibilidad

https://agenda21.lorca.es/consejomunicipal.asp

Consejos municipales y/u otros canales de participación ciudadana

https://www.lorca.es/transparencia/consejos-ciudad.asp 

Los estatutos del Consejo Social retrasan incomprensiblemente el trabajo de sus comisiones de trabajo - 1, Foto 1
Murcia.com