'El Zoo de nuestro circo' se reestrena en el Teatro Guerra casi medio siglo después de que lo escribiera Juan Guirao

Fuente:

'El Zoo de nuestro circo' se reestrena en el Teatro Guerra casi medio siglo después de que lo escribiera Juan Guirao

El que fuera archivero municipal y cronista de la Ciudad recibía el mejor de los homenajes con la representación por la compañía 'La Tartana'

En octubre pasado la obra, junto a otras del autor, fueron presentadas en una edición del catedrático de Teatro, César Oliva Olivares, que acudía a la función

Fulgencio Gil Jódar, alcalde: "Esta noche estamos de enhorabuena por partida doble. Por un lado, homenajeamos a un gran lorquino, que lo dio todo por su ciudad, pero también rescatamos un texto estrenado en 1975 y recuperado casi medio siglo después"

Noche de reestreno en el Teatro Guerra. Noche de homenaje, de recuerdos, de reencuentros… El coliseo más antiguo de la Región se llenaba este viernes en la representación de 'El Zoo de nuestro circo'. Y lo hacía casi medio siglo después de que su autor, el que fuera archivero municipal y cronista oficial de Lorca, Juan Guirao García, la escribiera bajo demanda y se estrenara en 1975, a petición del grupo de teatro infantil 'La Tartana'.

Han pasado pocos meses desde que el Hemiciclo de la Facultad de Letras del Campus de la Merced acogía el homenaje al investigador y escritor. Un homenaje en forma de publicación de un libro con sus obras teatrales. 'Farsa de la molinera y el corregidor' y 'El Zoo de nuestro circo', edición del catedrático de Teatro, César Oliva Olivares, se presentaba en un acto que fue dirigido por el Rector Magnífico de la Universidad de Murcia, José Luján Alcaraz, al que asistía la edil de Educación, Rosa María Medina Mínguez.

Precisamente, ésta última, cogía el guante que le lanzaban algunos de los actores de la compañía que anunciaban que habían comenzado con los ensayos para volverla a poner en escena. "Estaríamos encantados de que pudiera escenificarse en el Teatro Guerra de Lorca para que los lorquinos puedan conocerla", decía entonces la también edil de Universidad.

En la noche de este viernes subía al escenario junto al alcalde, Fulgencio Gil Jódar, César Oliva Olivares, quien señalaba que, aunque eran pocos los textos teatrales de Juan Guirao, su impronta estuvo en cada uno de los que él y otros autores dieron vida. Las dos obras inéditas del autor, muy probablemente hubieran seguido relegadas al olvido, sin la publicación en octubre pasado de una cuidada edición, empeño e iniciativa de su familia y amigos a la marcha de su escritor.

El alcalde reseñaba el amor que Juan Guirao profesó por Lorca y la importancia de rescatar una obra que estaba en el olvido y que se reestrenaba en un teatro por el que el que fuera archivero municipal y cronista oficial de la Ciudad sentía verdadera pasión. "Esta noche estamos de enhorabuena por partida doble. Por un lado, homenajeamos a un gran lorquino, que lo dio todo por su ciudad, pero también rescatamos un texto estrenado en 1975 y recuperado casi medio siglo después".

Una emocionada Mariado Guirao, hija del autor de 'El Zoo de nuestro circo', agradecía las muestras de cariño hacia su padre, pero también hacia toda su familia. "Luchó, trabajó y quiso a Lorca, a la que amaba profundamente". Dos de los nietos de Juan Guirao recogían un ramo de flores que entregaban a su abuela, presente en las primeras filas del teatro. En el patio de butacas también estaban los compañeros del homenajeado, los archiveros Manuel Muñoz Clares y Eduardo Sánchez Abadíe.

'El Zoo de nuestro circo' es una farsa para niños. Se inscribe en esa línea de aportaciones burlescas que vienen del romance de ciego de Pedro Martín, y siguen con los ejemplos de Pedro Antonio de Alarcón, Alejandro Casona y Manuel de Falla. Fue escrita bajo demanda y estrenada hace casi medio siglo a petición del grupo de teatro infantil 'La Tartana'.

El texto, destinado a los niños, incluye la habitual moraleja de cualquier fábula, pero también un lenguaje que busca la sonrisa de los más pequeños. Poemas, trabalenguas y canciones están presentes en la obra que protagonizan el león Ruggiero, el mono Simy, el oso Bruno, la foca Paulova, la cebra Isolda, el poney Guss, y el perro Fagottin.

Transcurre en un circo donde los distintos personajes van contando sus peripecias del día a día. Encerrados, sueñan con la libertad, en una versión y dirección de Manuel Ortín, con textos sacados de la edición crítica de César Oliva.

'El Zoo de nuestro circo' se reestrena en el Teatro Guerra casi medio siglo después de que lo escribiera Juan Guirao - 1, Foto 1
'El Zoo de nuestro circo' se reestrena en el Teatro Guerra casi medio siglo después de que lo escribiera Juan Guirao - 2, Foto 2
'El Zoo de nuestro circo' se reestrena en el Teatro Guerra casi medio siglo después de que lo escribiera Juan Guirao - 3, Foto 3
'El Zoo de nuestro circo' se reestrena en el Teatro Guerra casi medio siglo después de que lo escribiera Juan Guirao - 4, Foto 4
'El Zoo de nuestro circo' se reestrena en el Teatro Guerra casi medio siglo después de que lo escribiera Juan Guirao - 5, Foto 5
Murcia.com