El cine en España creció en torno al 30%, con 76,7 millones de espectadores

Fuente:

El cine en España creció en torno al 30%, con 76,7 millones de espectadores

La brecha de género sigue reduciéndose: el 25,9% de los largometrajes de producción española fue dirigido o codirigido por una mujer y en el 40,5% hubo participación de mujeres en la elaboración del guion.

Sala de cine llena de espectadores

El Ministerio de Cultura ha hecho hoy pública la Estadística de Cinematografía: Producción, Exhibición, Distribución y Fomento correspondiente a 2023, operación estadística de periodicidad anual perteneciente al Plan Estadístico Nacional. El documento está ya disponible en la base de datos en línea CULTURABase.

Según el informe, el cine en España creció en torno al 30% en 2023. El número total de espectadores registró un incremento interanual del 29,7%, hasta alcanzar los 76,7 millones. En paralelo, la recaudación total ascendió a 493 millones de euros, un 34,2% más respecto al año anterior. El número de películas exhibidas en alguna de las 3.608 salas de exhibición distribuidas por el conjunto del territorio español fue de 2.357, de las cuales 728 fueron estrenos, un 13,2% más que el año anterior.

El cine español mantiene su crecimiento

En cuanto al cine español, los resultados continúan arrojando cifras ascendentes, atestiguando su actual fortaleza. El año pasado se exhibieron 673 películas españolas, que fueron vistas por un total de 13,4 millones de espectadores, lo que representa un crecimiento del 2,9%. Mientras tanto, la recaudación sumó 82,4 millones de euros, un 6,2% más.

Por su parte, las películas extranjeras recibieron 63,3 millones de espectadores en 2023, lo que supone una recuperación interanual del 37,4%. En total, obtuvieron una recaudación de 410,7 millones de euros, con un incremento del 41,6% respecto a 2022.

Más mujeres directoras y guionistas

La estadística también observa la reducción de la brecha de género en el sector, en línea con las acciones articuladas en los últimos ejercicios por el Ministerio de Cultura. En los largometrajes de producción española, el 41,9% tuvieron participación de mujeres en su dirección o en su guion en 2023, lo que supone un incremento 5,3 puntos porcentuales respecto a 2019. Según la estadística, el 25,9% de los largometrajes de producción española fue dirigido o codirigido por una mujer. En el 40,5% de ellos hubo participación de mujeres en la elaboración del guion. En ambos casos, estos porcentajes representan incrementos con respecto a 2022.

Desde 2020, la interpretación de los resultados de esta operación estadística tiene en cuenta el efecto de la crisis COVID-19, que incidió especialmente en la actividad de las salas cinematográficas. En ese sentido, se continúan registrando descensos en el cuatrienio, respecto a 2019: el número de espectadores es un 26,9% menor y la recaudación, un 19,8%.

Sobre la estadística

La Estadística de Cinematografía: Producción, Exhibición, Distribución y Fomento es elaborada por el Ministerio de Cultura a través de la Subdirección General de Fomento de la Industria Cinematográfica y Audiovisual del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), junto a la División de Estadística y Estudios de la Secretaría General Técnica. La operación estadística ofrece indicadores sobre la actividad cinematográfica, entre ellos, relativos a producción, distribución, exhibición, infraestructura y recaudación.

Respecto a la producción cinematográfica, proporciona datos sobre las empresas productoras que han desarrollado actividad o al número de películas producidas. La información sobre distribución se refiere a la actividad de las empresas distribuidoras y a la nacionalidad de las películas que distribuyen. Los datos de exhibición comprenden tanto la infraestructura, cines y salas, como su actividad, películas estrenadas y exhibidas, espectadores, o recaudación.

El cine en España creció en torno al 30%, con 76,7 millones de espectadores - 1, Foto 1
Murcia.com