La población de lince ibérico superó los 2.000 ejemplares en 2023 y se aleja progresivamente del riesgo de extinción

Fuente:

La población de lince ibérico superó los 2.000 ejemplares en 2023 y se aleja progresivamente del riesgo de extinción

Después de superar los 1.000 ejemplares en 2020, en tan solo tres años se ha logrado duplicar la población ibérica.

Los trabajos de censo de lince ibérico (Lynx pardinus) en España y Portugal acometidos durante 2023 han evidenciado que la especie ha superado la barrera de los 2.000 ejemplares, constituyendo un nuevo número máximo desde que se realiza un seguimiento pormenorizado de sus poblaciones. Así se refleja en el informe elaborado por el grupo de trabajo del lince ibérico, que coordina el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y compuesto por representantes de las comunidades autónomas españolas y el Instituto de Conservación de la Naturaleza y los Bosques de Portugal.

El documento refleja que son 2.021 los linces totales censados, distribuidos en España (1.730, que supone un 85,6 %) y Portugal (291). Las comunidades autónomas españolas que albergan poblaciones estables de la especie son cuatro. Andalucía acogió 755 ejemplares, lo que supone el 43,6 % de la población española, mientras que en Castilla-La Mancha se registraron 715 linces (41,3 %). En Extremadura se censaron 253 ejemplares y en la Región de Murcia 7.

La población de lince ibérico superó los 2.000 ejemplares en 2023 y se aleja progresivamente del riesgo de extinción - 1, Foto 1
Murcia.com