Soberania alimentaria europea

Autor:

Soberania alimentaria europea

La somanta de palos que hemos recibido de unos años atrás desde Bruselas hacia nuestro mundo rural y pesquero, sin duda, han sido amortiguados por las tractoradas y movilizaciones de toda la población europea desde Portugal hasta Rumania o Estonia. Toda una sinfonía agridulce y esperanzadora que ha sido plagada de aplausos por toda nuestra ciudadanía. Ahora, cerca del 9 de junio, cerca de las votaciones europeas, ante tantos cuentos chinos que nos verterán los grandes partidos de España, la mayoría, sin haberse dejado la piel en los temas del comer, los mismos que nos han vendido la Agenda 2030, pretenden vendernos sus cuitas, los mismos que adularon a las políticas agrarias de la nueva PAC realizados por personas y lobbies que no han pisado en su vida una mata de hierba ni han salido a faenar una sola noche por nuestros mares y lagunas.

Ante este vertedero de ecologismos totalitarios carentes de base científica saltaron las primeras chispas cargadas de grandes razones y torpedeando a mamá Bruselas. Italia prohibía la instalación de placas solares en tierras agrícolas, agricultores españoles cargados de sensatez esperando y jadeando en los puertos españoles contra la implantación sin control de terceros países, industrias cárnicas blindándose para que el sector no perdiese competitividad y salida a la calle de muchas mujeres, verdaderas Agustinas de Aragón, se quedasen sin leche. Podríamos decir lo mismo del mundo forestal, grandes superficies montañosas, zonas marítimas e incluso el mundo del pastoreo.

Claramente, el Parlamento Europeo y los súbditos de los 27 estados miembros han asestado muchos reveses al sector primario dando la espalda, una vez más con su Ley de Restauración de la Naturaleza, donde al final de todo esto, ni ellos perciben un euro ni la bolsa de la compra baja. Los silencios de tantos partidos españoles hablan por sí mismos. Más de uno esperábamos este año que, por estas fechas, cuando se dan las medallas regionales a los grandes de cada Comunidad Autónoma, estuviesen ahí, solamente ellos: los representantes de nuestro mundo rural, pero este sueño, por lo que se ve, no es políticamente correcto.

Me quedo con una campaña publicitaria que salía en España a mitad de octubre del pasado año: "Si yo no produzco, tú no comes". A estas alturas, cuando se avecinan "las europeas" no hemos de albergar falsas ilusiones en los grandes partidos de España que llevan demasiado tiempo en la poltrona, pero que no se han mojado en temas tan delicados. Si nos ponemos a pensar en los casi un millón de explotaciones agrarias españolas y ganaderas, más de nueve mil buques pesqueros, cuatro mil cooperativas agroalimentarias, treinta mil industrias agrarias, de las que algo más del 95% son empresas inferiores a pymes se nos queda el cuerpo de aquella manera.

La falta de mano de obra, incremento de costes, falta de materias primas, continuos ataques de desprestigio a los productores de alimentos con base no rigurosa, normativas con requisitos inalcanzables, falta de rentabilidad y falta de agua son amenazas cuantiosas para que se decida tirarlo todo al garate y nosotros comamos bolsas de gusanitos. Si deseamos devolver a este sector, el primario, la valía que posee, nuestro plato de comida diario, a precios razonables, posiblemente tengamos que hacer lo mismo acaecido recientemente en los Países Bajos. El Partido BBB, por marzo pasado, ganaba en las elecciones por enarbolar su batalla a favor de los temas que aquí se hablan y que en Bruselas machacan. Todas las provincias del país, en sus comicios regionales, apostaron por ellos solamente. El mundo socialdemócrata quedaría aplastado y el neoliberal "compuesto y sin novio". ¿En España?

Para no perder Memoria Histórica de lo acaecido el invierno pasado, lo mismo merece la pena el cambio de voto y ese cambio, en España, hoy por hoy se llama "Soberanía Alimentaria". Opino que el sector primario se lo merece y nuestros bolsillos, al ir a la compra también.

MARIANO GALIÁN TUDELA

Soberania alimentaria europea - 1, Foto 1
Murcia.com