La tasa interanual del IPC se modera hasta el 3,2% en la Región de Murcia

Fuente:

La tasa interanual del IPC se modera hasta el 3,2% en la Región de Murcia

UGT considera que los beneficios empresariales -que han marcado récords inéditos- han sido hasta ahora los principales responsables de la escalada de la inflación y defiende que las empresas tienen un amplio margen para seguir reduciendo los precios y para generalizar e impulsar en los convenios subidas salariales que resultan imprescindibles para sostener el consumo de los hogares.

Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa interanual de este indicador en la Región de Murcia se reduce hasta el 3,2%, siendo una décima inferior a la registrada el mes pasado y, también, una décima inferior a la estatal.

Los grupos más inflacionistas en este mes de abril, en comparación con los registros de hace doce meses fueron Hoteles, cafés y restaurantes (4,8%), Vivienda (4,7%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (4,3%). En cuanto a los precios de Alimentos y bebidas no alcohólicas, aunque mantienen un incremento significativo (3,9%), moderan su senda alcista en la Región, anotando una de las menores tasas de crecimiento del país, solo por encima de Melilla (3,8%). Por otra parte, los grupos que experimentan reducciones interanuales son Vestido y Calzado (0,8%), Menaje (-0,8%) y Comunicaciones (-0,2%).

Respecto al mes anterior, los precios crecen en general en la Región un 0,6%, destacando el incremento de Vestido y Calzado (7,1%) y registrándose tasas negativas en Ocio y Cultura (-0,8%) y Menaje (-0,1%).

La tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) decrece hasta el 3%, anotando su valor más bajo desde enero de 2022, aunque se mantiene por encima de la estatal una décima.

Esta contención de los niveles de inflación, especialmente de la subyacente, es una noticia, sin duda, positiva, que, en el actual contexto económico, demuestra que las subidas salariales no empecen el objetivo de moderar los precios. En este tiempo, el SMI ha crecido de forma significativa, impulsando los salarios más bajos y el AENC ha supuesto una importante palanca para dinamizar la negociación colectiva regional, una negociación en la que, hasta el mes de abril, se registraba una subida salarial media del 2,93%.

Es por ello que, desde UGT, considerando que los beneficios empresariales -que han marcado récords inéditos- han sido, hasta ahora, los principales responsables de la escalada de la inflación, entendemos que las empresas tienen un amplio margen para seguir reduciendo los precios y para generalizar e impulsar subidas salariales, por otra parte, imprescindibles para sostener el consumo de los hogares en el contexto actual.

Nuestro Sindicato considera que es especialmente necesario proteger el poder adquisitivo de las personas trabajadoras, generalizando las cláusulas de revisión salarial vinculadas a la evolución de los precios, sobre todo, teniendo en cuenta que, al incremento del coste de la vida que refleja el IPC hay que añadir el que supone unos tipos de interés altos cuya bajada aún no se ha materializado y que siguen encareciendo el coste mensual de las hipotecas, simultáneo, por otra parte, al alza progresiva de los alquileres.

Se trata, en definitiva, de promover un reparto más equitativo de la riqueza, que permita a las rentas del trabajo desempeñar su papel como vector de reducción de las situaciones de pobreza y desigualdad y como sostén del consumo y, por ende, de la actividad.

La tasa interanual del IPC se modera hasta el 3,2% en la Región de Murcia - 1, Foto 1
Murcia.com