El programa Herón de la Región de Murcia impulsa las vocaciones tecnológicas y científicas

Fuente:

Entregan 41 equipos de laboratorio a institutos para fomentar la vocación en ingeniería entre los alumnos de Secundaria

El programa Herón de la Región de Murcia impulsa las vocaciones tecnológicas y científicas

Juan María destaca esta acción como parte de un plan del Gobierno regional para incrementar el alumnado que opta por cursar estudios científico-técnicos

El programa Herón de la Región de Murcia impulsa las vocaciones tecnológicas y científicas. Una de las medidas para el desarrollo de estas habilidades y el fomento de la creatividad es equipar los Laboratorios Tecnológicos en Secundaria.

En esta línea, entregarán 41 equipos del Centro Regional de Industria y Energía a distintos institutos con el fin de dotarlos de un completo laboratorio para que los alumnos puedan ampliar su formación, especialmente orientada a la experimentación en física y química.

Juan María visitó el IES Sanje de Alcantarilla, junto con Joaquín, y explicó que se trata de un material que servirá para "promover las vocaciones hacia los estudios y las profesiones científicas y tecnológicas con el fin de incrementar el porcentaje de alumnado que en la Región opta por cursar estudios STEM, de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, y para mejorar el interés y la competencia en las asignaturas científicas y tecnológicas".

Los beneficiados son los Institutos de Enseñanza Secundaria Sanje de Alcantarilla y Juan Carlos I y El Carmen de Murcia. La cesión tendrá una duración de 20 años.

Los estudios y previsiones son unánimes y señalan que en la Unión Europea y en España la demanda de profesionales de las carreras técnicas y científicas es superior a la oferta. Además, se prevé que esta brecha se acreciente en los próximos años de manera sustancial. Por el contrario, la vocación de los adolescentes por las materias del área STEM es cada vez menor. "Esto deriva en que el problema de la demanda laboral se agravará en el futuro", aseguró.

"La UE ha convertido la educación STEM en uno de sus focos de atención prioritaria para la transformación de los sistemas educativos, por el papel crucial de estas disciplinas en la sociedad digital en la que la generalización de las tecnologías en todos los ámbitos de la vida, la sociedad y el trabajo genera nuevos retos y desafíos", añadió.

El sistema universitario regional dispone de una completa oferta de titulaciones en áreas de ciencias, tecnologías, matemáticas e ingeniería, estudios que concentran gran parte de las oportunidades profesionales del presente y de las próximas décadas en toda Europa. "El incremento del alumnado en este tipo de titulaciones tiene también un gran impacto en la economía de la Región, ya que las empresas demandan un mayor número de profesionales en estos ámbitos", señaló Vázquez.

Las medidas adoptadas por la Consejería para el fomento de las vocaciones científico-técnicas se desarrollan principalmente a través del Programa Regional de Cultura Científica e Innovadora de la Fundación Séneca y se centra en el estímulo a la participación ciudadana y el interés por la ciencia, habilidades científico-técnicas y fomento de la creatividad, apoyo a la organización de actividades de fomento de vocaciones STEM, entornos para la experiencia de las profesiones STEM y mujeres en la ciencia y en la tecnología.

Las profesiones STEM cada vez son más demandadas

Según el Informe Pro Tech Talent 2024 del Immune Technology Institute y Randstad Digital, las profesiones STEM cotizan al alza en el mercado laboral y son las que más demandará la industria en los próximos años, siendo claves en la empleabilidad y en el desarrollo económico de nuestro país. La industria española demandará en los próximos tres años más de 90.000 profesionales expertos en datos e inteligencia artificial (IA).

Las áreas STEM más demandadas: Data Science (28 por ciento), Desarrollo Web (25 por ciento), Cloud Computing, Coding, Diseño UX/UI y Ciberseguridad. Por franjas de edad, los intereses cambian, Coding (programación) es la materia que más interesa a las personas con edades comprendidas entre los 18 y los 25 años, seguida de Ciberseguridad y Data Science Las matrículas STEM de mujeres han crecido un 154 por ciento aunque el 70 por ciento de los estudiantes siguen siendo hombres.

El programa Herón de la Región de Murcia impulsa las vocaciones tecnológicas y científicas - 1, Foto 1
El programa Herón de la Región de Murcia impulsa las vocaciones tecnológicas y científicas - 2, Foto 2
Murcia.com