El festival Deslinde ofrecerá poesía reciente y rock este miércoles en Mister Witt

Fuente:

El evento se realizará este miércoles 9 de noviembre, a partir de las 19:30 horas

El festival Deslinde ofrecerá poesía reciente y rock este miércoles en Mister Witt

El festival de poesía Deslide, organizado por la concejalía de Cultura de Cartagena continúa este miércoles 9 de noviembre, a las 19:30 horas, en Míster Witt. El evento comenzará con el acto 'Lecturas de última hora', donde el autor Joaquín Piqueras presentará la poesía más reciente de tres autores reconocidos, Carlos S. Olmo, Fran Garcerá y Jeannine Alcaraz. Después, a las 21:00 horas, el poeta, ensayista y músico Andrés García Cerdán presentará su obra 'Grunge (Poesía, 1997-2022)'.

Carlos S. Olmo Bau. Al margen de su producción filosófica y pedagógica, miembro del consejo editorial de la revista "el vuelo del flamenco", ha sido antologado en los libros Anónimos 2.3 (Cosmopoética, Córdoba, 2015), Contra. Poesía ante la represión (Coordinadora anti-represión, Murcia, 2016) y Cerca de Hierro (Vitrubio, Madrid, 2022) que se presenta en esta edicion de Deslinde. Además de sendos libros electrónicos de micropoesía en la estela del haiku,Tentativas contra el verbo y El gesto mudo, ha publicado las plaquettes De otros tiempos y otras historias, Un mar de ausencias... Cuadernos de Cabo de Gata, Making Off, Ex-libris y KO Técnico. Acaba de publicar el libro Sobre las sábanas en Valparaíso ediciones.

Jeannine Alcaraz es licenciada en Filología Francesa. Sus poemas se han publicado en revistas y varios libros colectivos. Invitada, leyó sus poemas en Sousse, Túnez, El Cairo, Alejandría, Orán, Argel y en festivales poéticos internacionales como Ardentísima. Ha traducido al francés a Arturo Pérez-Reverte y al español a Jacques Prévert, Paul Dakeyo, Rabia Djelti, Maram al Masri, Moncef Ouhaibi y Daouda Kéïta. Libros publicados: Tiempos Sentidos (2009) poesía, Hasta un poco más todavía (2015) poesía erótica, Una balsa de estrellas a la deriva (2017) poesía social, De cuatro y media a ocho (2022) prosa, y tres cuentos infantiles didácticos: La Escuela de Vladimir (2019), Pipo y Misún (2020), Perico, el gorrión (2021).

Fran Garcerá es Doctor en Estudios Hispánicos por la Universitat de València. Fue investigador predoctoral FPI del CCHS-CSIC en Madrid entre 2015 y 2019. Ha publicado ediciones científicas de las obras de Margarita Ferreras, Mercedes Pinto, María Cegarra Salcedo, Carmen Conde, Concha Espina y Josefina de la Torre, entre otras. En 2020, obtuvo el Visiting International Fellowship Award de la AHGBI. Con Cari Fernández, publicó la trilogía sobre Carmen Conde y Amanda Junquera: Poemas a Amanda, Epistolario (1936-1978) y Teatro (2021). Reunió el volumen Levanto mi voz. Radiofonías (1967-1972) de Carmen Conde (Fundación Banco Santander, 2022). Nos leerá poemas de su último libro Rotura(Lastura, 2022).

Recital de Andrés García Cerdán

A partir de las 21:00 horas, Deslinde ofrece el recital de un autor de tintes muy diferentes a la poesía del acto anterior. El poeta Juan de Dios García hará de maestro de ceremonias del siguiente invitado, el poeta, ensayista y músico Andrés García Cerdán. Con la puesta en escena que ha titulado 'Grunce: Comarcal 3211' hace escala en Cartagena, para la presentación de una de sus últimas publicaciones Grunge. Poesía (1997-2022) (Reino de Cordelia, 2022).

En palabras del autor, “Grunge (Poesía, 1997-2022) es amor. A la música y a las palabras. Para decir ese amor le he pedido la lira a Orfeo. Te la dejo, me ha dicho, pero es una lira descuartizada por las ménades. Como en una comuna hippy, el poema y la canción respiran y fuman el mismo aire, se funden y se desencuentran, no duermen pero despiertan juntos en una misma cama con vistas al río Wiskah. Amy Winehouse y San Juan de la Cruz bailan ciegos como derviches. Kurt Cobain y Ángela Figuera Aymérich se dicen cosas al oído. Les doy voz a los poemas de los que he aprendido todo lo que sé y canto las canciones propias y ajenas que han forjado la escritura de mis libros. “

Andrés García Cerdán (Fuenteálamo –Albacete-, 1972) es poeta y profesor en la UCLM. Sus últimos libros de poemas son Barbarie (Rialp, Adonais, 2015), Puntos de no retorno (Reino de Cordelia, 2017), Defensa de las excepciones (Visor, 2018) y Químicamente puro (Premio Francisco. Brines, Pre-Textos, 2022). Grunge 1997-2022 (Reino de Cordelia, 2022) recoge sus poemas sobre música y electricidad.

En su trabajo como ensayista, es autor de 'El árbol del lenguaje'. Desde la poesía de Julio Cortázar (Visor, 2021) y La muerte del lenguaje. Para una poética de lo desconocido (Libros del aire, 2019). De próxima aparición es Acantilados de Duino. Poética del espejo y el espejismo (Premio Internacional Amado Alonso de Crítica Literaria 2022). Con The Rimbaud Company ha editado los discos Der Traum (2018), Tyson (2020) y El horizonte circular (2022). Dirige Oh Poetry! Fest

El festival Deslinde ofrecerá poesía reciente y rock este miércoles en Mister Witt - 1, Foto 1
Murcia.com