Las tesis sobre una bebida procedente de subproductos agrícolas, el ácido hialurónico y el germoplasma de la ‘Gallina Murciana’, distinguidas en el Workshop de Investigación del TAIDA

Fuente:

El Doctorado en TAIDA está orientado a la investigación y transferencia tecnológica en todos los ámbitos de la cadena alimentaria

Las tesis sobre una bebida procedente de subproductos agrícolas, el ácido hialurónico y el germoplasma de la ‘Gallina Murciana’, distinguidas en el Workshop de Investigación del TAIDA

El Workshop de Investigación Agroalimentaria WIA2024 de la UPCT celebró ayer su 13 edición con la presentación de los trabajos derivados de las Tesis Doctorales del Programa TAIDA. El premio a la mejor presentación divulgativa del Plan de Investigación de su Tesis Doctoral en el formato ‘Tesis en 3 minutos’, fue para Silvia Rey por el “Desarrollo de un banco de germoplasma para la raza autóctona Gallina Murciana". Por su parte, el accésit al trabajo de investigación y presentación oral recayó en Miguel Victoria por el trabajo “Diferencias en el peso molecular del Ácido Hialurónico producido por Streptococcus spp. y Lactobacillus spp.”; y el mejor trabajo de investigación y presentación oral fue para José Ángel Salas, por su trabajo “Evaluación in vitro de la bioaccesibilidad de compuestos fenólicos de una bebida funcional obtenida a partir de subproductos agrícolas”.

El coordinador del programa de Doctorado TAIDA, Francisco Artés, ha resaltado “la gran calidad de las presentaciones de los doctorandos del programa y la buena capacidad de síntesis de sus resultados en las presentaciones para eventos científicos ". La investigación en el Doctorado en TAIDA está orientada a la investigación y transferencia tecnológica relacionada con todos los ámbitos de la cadena alimentaria.

El TAIDA es un programa interdisciplinar conformado por diversos Grupos de Investigación de la Región de Murcia entre los que se encuentran la UPCT, CEBAS-CSIC e IMIDA. Cuenta con numerosos alumnos internacionales y repartidos por la geografía española, quienes se han desplazado para el WIA a Cartagena. La mayoría de las numerosas Tesis Doctorales defendidas tienen la Mención Internacional y una gran cantidad de publicaciones de elevado impacto, derivadas de la adecuada formación predoctoral que adquieren los doctorandos en la UPCT.

El programa de la jornada de ayer fue inaugurado por la rectora Beatriz Miguel y contó con la ponencia de Carlos Ledó, ingeniero agrónomo y fundador, entre otras, de las empresas de biocontrol de plagas y enfermedades en cultivos agrícolas Idai Nature y Veganic Nature. 

En el centro de la imagen José Ángel Salas, Silvia Rey y Miguel Victoria, los ganadores del Plan de Investigación en el formato ‘Tesis en 3 minutos’, Foto 1
En el centro de la imagen José Ángel Salas, Silvia Rey y Miguel Victoria, los ganadores del Plan de Investigación en el formato ‘Tesis en 3 minutos’
Murcia.com