
El presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Pedro Pablo Hernández, y el director general, José María Gómez, participan en la jornada “Puertos para el desarrollo sostenible”, organizado por The Ocean Race Europa.
La escala de la Ocean Race Europe 2025 en Cartagena este mes de agosto, la única española en todo el circuito que realizará esta competición deportiva, ha traído hoy a la ciudad una jornada que ha puesto el foco en el desarrollo sostenible, “en un puerto que es considerado uno de los más sostenibles del Mediterráneo tras más de veinte años comprometidos con nuestro entorno, con acciones de prevención, control y recuperación, y fomentando la sostenibilidad social y económica”, según ha explicado el presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Pedro Pablo Hernández, quien ha sido el encargado de dar la bienvenida, junto al concejal del ayuntamiento de Cartagena, Álvaro Valdés.
Con el título, “Puertos para el desarrollo sostenible”, Hernández ha recalcado que “en agosto, la flota deportiva más innovadora y prestigiosa del mundo navegará en una de las dársenas más sostenibles, con aguas de excelente calidad y únicas por sus especies marinas y terrestres que en ella habitan. Nuestro puerto se ha convertido en un espacio de alto valor para la biodiversidad terrestre y marina rodeado por diez espacios naturales dentro de la Red Natura 2000 y este será el escenario de la Ocean Race”.
El presidente de la APC ha recordado Cartagena ha sido un puerto pionero en acciones medioambientales. "Siempre hemos querido ir más allá en materia medioambiental de lo estrictamente exigido, lo que nos ha llevado a implementar acciones pioneras que han sido todo un éxito, buscando siempre a los mejores expertos. Creo que esta vocación es algo que también nos une con los valores de la Ocean Race”, ha explicado.
Proyectos como la reducción del ruido submarino, la reforestación de posidonia oceánica o la protección y reproducción de aves y flora en peligro de extensión han sido temas tratado durante una mesa “La sostenibilidad en la comunidad portuaria europea” donde ha participado el director general de la APC, José María Gómez, junto a otros puertos donde parará la regata Ocean Race, como el puerto de salida de Kiel (Alemania), Portsmouth International (Reino Unido), Génova (Italia) y Montenegro.
La mesa ha estado moderada por la regatista Theresa Zabell, ganadora de dos medallas de oro en las Olimpiadas de 1992 y 1996 y actual presidenta de la Fundación Ecomar.
Este evento previo se ha centrado en el importante papel que desempeñan los puertos de todas las ciudades anfitrionas de The Ocean Race Europe 2025, como catalizadores del desarrollo sostenible en las regiones costeras, y su contribución al crecimiento medioambiental, social y económico.