Premios del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Fuente:

Premios del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia El I Premio del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia entregado por el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales ha sido para la profesora del IES Sierra de Carrascoy, Esther Marín, por potenciar los estudios STEM (Science, Technology, Engineering y Mathematic)

La Secretaria Autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, ha entregado el primer Premio COITIRM del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, a la ingeniera-docente, Esther Marín Gómez, del IES Sierra de Carrascoy, por potenciar los estudios STEM (Science, Technology, Engineering y Mathematic) de ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

Este premio 2025, bajo el lema "Impulsando vocaciones científicas desde la diversidad", está promovido por el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de la Región de Murcia (COITIRM) y la Unión de Asociaciones de Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería de la rama industrial de España (UAITIE).

El acto ha tenido lugar en la sede de COITIRM, ante alumnos del instituto que cursan estudios vinculados a la producción de energías limpias.

La galardonada, Esther Marín, ha ostentado cargos de responsabilidad política en la CARM durante varios años, como directora general de Industria y Energía, impulsando el desarrollo empresarial, el fomento de la energía limpia y la didáctica de la eficiencia energética. "Fomentar las vocaciones técnicas entre las alumnas es esencial porque la realidad es que ellas solo representan un 10% del alumnado".

La Secretaria Autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, agradeció al decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales, Miguel Ángel Sola, la iniciativa de potenciar estos reconocimientos a mujeres de la Región de Murcia que son un ejemplo en su trabajo diario a favor de la incorporación femenina al área de las ciencias, como ocurre en otras especialidades como la sanitaria o en el mundo del Derecho.

La Directora del IES Sierra de Carrascoy, Antonia Riquelme Cárceles, hizo un alegato de la función docente: "no solo pretendemos enseñar, sino también motivar. Inspirar a las nuevas generaciones de mujeres a trabajar en las especialidades científicas, es un gran reto y lo compartimos día a día con nuestros alumnos".

El decano quiso dejar claro que conectar la perspectiva de género con la industria y la tecnología aporta nuevas perspectivas y valores que mejoran la eficiencia y la excelencia del trabajo en la ingeniería.

Alumnos de instituto en el laboratorio de Hidrógeno Verde

Los estudiantes del IES Sierra de Carrascoy también asistieron a la charla de formación sobre el Hidrógeno Verde, impartida por el ingeniero Juan Guillén. Pudieron aprender las funciones del Laboratorio de esta nueva fuente de energía limpia, que marcará el futuro, con algunos de los ensayos que se realizan en las instalaciones.

Casos de éxito de Mujeres Ingenieras

También se han presentado paneles interactivos con realidad aumentada por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y de la Unidad Didáctica Mujeres, con diversas biografías de científicas de éxito.

Y como Ingenieras de Éxito, Mara Martínez López, perteneciente a la Junta de Gobierno del COITIRM, habló de su experiencia y de la trascendencia que tiene la mujer en el entorno tecnológico e investigador y científico.

UAITIE-COITIRM, mano a mano con las consejerías de Educación e Investigación

El objetivo de esta jornada, llevada a cabo con la colaboración de las consejerías de Educación, junto a la de Investigación y Universidades, ha sido fomentar la participación de niñas y jóvenes en el ámbito STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

La iniciativa se enmarca dentro de la acción nacional promovida por la Unión de Asociaciones de Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería de la rama industrial de España (UAITIE).

El evento ha contado con la participación de alumnado de diferentes niveles educativos, profesorado y profesionales del sector, y se ha desarrollado de manera simultánea en centros educativos de todo el país.

Durante la jornada, se han llevado a cabo diversas actividades diseñadas para acercar la ciencia y la ingeniería a las nuevas generaciones, con especial atención al papel de la mujer en estos ámbitos.

Uno de los puntos destacados de la jornada ha sido la formación práctica en el taller de hidrógeno del COITIRM, ante citado, y que da conocer una infraestructura pionera en la Región de Murcia que permite al alumnado conocer de primera mano el papel del hidrógeno en la transición energética y en el desarrollo de soluciones sostenibles para la industria.

En este espacio, los y las estudiantes han experimentado con tecnología de vanguardia aplicada a la producción y almacenamiento de hidrógeno, guiados por expertos en la materia. Esta actividad no solo ha acercado al alumnado a una de las áreas con mayor proyección dentro de la ingeniería y la energía, sino que también ha servido como una herramienta de motivación para que las jóvenes descubran su potencial en estas disciplinas.

Un compromiso con la igualdad y el talento femenino en la ciencia

Durante la inauguración del evento, la directora del IES Sierra de Carrascoy destacó la importancia de visibilizar el talento femenino en el ámbito STEM y la necesidad de seguir promoviendo iniciativas que impulsen la equidad de género en la educación científica y tecnológica. "A través de jornadas como ésta, queremos inspirar a nuestras alumnas a que vean en la ingeniería, la ciencia y la tecnología una oportunidad de futuro. La diversidad es clave para la innovación y el desarrollo de nuestra sociedad", afirmó.

Una acción de alcance nacional

El IES Sierra de Carrascoy ha sido uno de los centros seleccionados para participar en esta iniciativa de la UAITIE, que se ha replicado en diferentes provincias españolas como Albacete, Almería, Ávila, Málaga, Madrid, Las Palmas, La Rioja y Santa Cruz de Tenerife.

Entre las actividades realizadas, el alumnado ha podido explorar la exposición "Mujeres Ingenieras de Éxito", una muestra interactiva que da visibilidad a figuras femeninas destacadas en la ingeniería y la ciencia, fomentando la creación de referentes en edades tempranas.

El evento ha sido posible gracias a la colaboración entre la Consejería de Educación, la Consejería de Investigación y Universidades, el IES Sierra de Carrascoy, el COITIRM, la UAITIE y el compromiso del profesorado con la promoción de vocaciones científicas y tecnológicas.

Con iniciativas como esta, la comunidad educativa de la Región de Murcia reafirma su apuesta por la igualdad de oportunidades y la formación de nuevas generaciones de profesionales en sectores estratégicos para el futuro.

Premios del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia - 1, Foto 1
Premios del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia - 2, Foto 2
Murcia.com