El monumento al maestro Cipriano Galea, incoado como Bien Catalogado por la CARM tras ocho años de solicitudes, denuncias y reclamaciones

Fuente:

El monumento al maestro Cipriano Galea, incoado como Bien Catalogado por la CARM tras ocho años de solicitudes, denuncias y reclamaciones

Huermur celebra que tras ocho años de insistencia, por fin la Consejería de Cultura reconozca los valores de este pionero homenaje público a un maestro de escuela, ubicado en la plaza de la Iglesia de La Ñora

La solicitud de protección se registró en mayo de 2016 por el coordinador de la Comisión Conmemorativa del Bicentenario del maestro, que organizó diversas actividades, un homenaje público y publicó un libro sobre D. Cipriano Galea

Huermur ha registrado desde esa fecha diversos escritos, quejas, reclamaciones y denuncias para que el expediente “se sacara de los cajones de la consejería”, llevando además el asunto al Defensor del Pueblo, a la Asamblea Regional y a la Inspección General de Servicios de la CARM

La Asociación para la Conservación del Patrimonio de la Huerta de Murcia (Huermur) ha recibido la notificación de la CARM que recoge que el Director General de Patrimonio Cultural ha firmado la resolución que “incoa procedimiento de declaración de bien catalogado por su relevancia cultural a favor de la escultura monumental dedicada a Cipriano Galea García, ubicada en la plaza de la Iglesia de La Ñora, en Murcia”.

Dicha resolución, inserta en el expediente DBC 000036/2016, se origina en la solicitud formulada y registrada en mayo de 2016 por Juan Patricio Peñalver, Coordinador de la “Comisión del bicentenario del nacimiento del maestro Cipriano Galea”, y autor de la publicación biográfica sobre el maestro que se editó con motivo de dicha conmemoración.

La Ley de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia marca claramente que la CARM dispone de 3 meses para responder las solicitudes de protección como Bien Catalogado por su Relevancia Cultural, pero en este caso ha hecho falta que transcurran ocho años para que la Dirección General de Patrimonio Cultural reconozca expresamente que el expediente se encuentra iniciado por ministerio de la Ley y que además el monumento cuenta con importantes valores que lo hacen merecedor de protección.

En estos ocho años, la asociación HUERMUR ha venido reclamando reiteradamente que se reconociera la incoación del expediente de protección, para iniciarse oficialmente su tramitación con los siguientes pasos que proceden, como la publicación en el BORM, la información pública y recogida de apoyos y adhesiones, así como la resolución final de declaración como Bien Catalogado, para lo que hay un plazo de 20 meses desde la reciente incoación expresa.

La asociación conservacionista ha tenido que remitir la falta de respuesta a esta solicitud a diversas instancias, ante la inacción de la Dirección General de Patrimonio Cultural: se puso en conocimiento del Defensor del Pueblo, que inició una investigación; se ha remitido en varias ocasiones a la Asamblea Regional, incluyendo a su Comisión de Peticiones y Defensa del Ciudadano; y se remitió igualmente a la Inspección General de Servicios de la CARM, que formuló una Inspección General desplazando incluso durante varias semanas un Inspector General a las instalaciones de la Casa Díaz Cassou, sede de la Dirección General de Patrimonio Cultural.

Para HUERMUR, “esta acción administrativa de HUERMUR en diversos frentes está logrando desatascar los numerosos expedientes que se amontonan desde la década pasada en la Dirección General de Patrimonio Cultural, que suponen una vergonzosa falta de respuesta y desprecio a la ciudadanía que pide proteger su patrimonio”.

Importantes valores del monumento a Cipriano Galea

La resolución que incoa el expediente de protección, así como los informes técnicos de la CARM, reconocen los valores del monumento, señalando expresamente que “Sin lugar a dudas, una obra merecedora de su inclusión como bien catalogado por su relevancia cultural (…) así como por sus valores democráticos e imperecederos, que de alguna manera han configurado y contribuido a formar sentimientos comunes e inquebrantables relacionados con la educación, la cultura, el conocimiento o el progreso”.

El bien que ya se encuentra protegido cautelarmente “se trata de una escultura monumental situada en la Plaza de la Iglesia de La Ñora y dedicada al Maestro Nacional Cipriano Galea, nacido en Librilla y alumno de la Escuela de Magisterio de Murcia; la escultura fue dedicada en 1894 pero el legado de su memoria casi abarca todo el último tercio del Ochocientos”. La resolución señala también que “El monumento que nos ocupa responde al prototipo de pedestal con almohadillado y relieves y remate de busto o alegoría escultórica en bronce. Dicha escultura ha sido conservada en La Ñora, aunque sin brazos. El busto actual, que sí representa el rostro de Cipriano Galea García, fue instalado en el monumento hacia 1982.”.

Homenaje público, investigación histórica y publicación

Al igual que en 1894 y en 1982, en 2016 se realizó un homenaje público que resultó multitudinario, en este caso con motivo del Bicentenario del nacimiento del maestro, con la participación de autoridades, colectivos, asociaciones y del vecindario de La Ñora y Javalí Viejo, así como de otras partes del municipio y de la región. También asistieron numerosos descendientes de Cipriano Galea, con un importante grupo de tataranietos.

Además, también se publicó el libro “El maestro Cipriano Galea, en el bicentenario de su nacimiento (1816-2016)”, de Juan Patricio Peñalver, y con un retrato en la portada pintado por el acuarelista de Guadalupe, Zacarías Cerezo.

El monumento al maestro Cipriano Galea, incoado como Bien Catalogado por la CARM tras ocho años de solicitudes, denuncias y reclamaciones - 1, Foto 1
El monumento al maestro Cipriano Galea, incoado como Bien Catalogado por la CARM tras ocho años de solicitudes, denuncias y reclamaciones - 2, Foto 2
El monumento al maestro Cipriano Galea, incoado como Bien Catalogado por la CARM tras ocho años de solicitudes, denuncias y reclamaciones - 3, Foto 3
El monumento al maestro Cipriano Galea, incoado como Bien Catalogado por la CARM tras ocho años de solicitudes, denuncias y reclamaciones - 4, Foto 4
Murcia.com