
Rocío López Cuenca conocida como “La Boterita “es una cantaora flamenca que nace en Almogía (Málaga) el 25 de Mayo de 1986. Es una artista versátil que compagina su actividad profesional con la docencia y Logopedia especialista en voz en el cante flamenco.
Inicia desde muy pequeña su formación musical en el conservatorio Ateneo y continúa con innumerables profesores de canto e interpretación durante toda su trayectoria artística. Recorre peñas y concursos malagueños hasta que gana el premio a la soleá de Triana y consigue ser becada en la Fundación Cristina Heeren en Sevilla, allí estudia con los mejores maestros (José de la Tomasa, Julián Estrada, Virginia Gámez) y acabará ella misma dando clases como docente. Pisa grandes tablaos y escenarios de Sevilla como el Museo Cristina Hoyos, Casa de la Guitarra, Orillas de Triana…, donde comparte escenarios con artistas del nivel del Lebrijano, el Pele... Viaja con diferentes compañías de flamenco y recorre medio mundo (Japón, China, Egipto, Alemania, Singapur, Francia...).
Graba su primer disco flamenco de la mano del guitarrista Miguel Pérez, producido por Cristian de Moret en el 2016: “Haciendo un camino”, y a partir de ahí empezará su carrera como compositora. Se adentra en el mundo de la composición sacando a la luz un EP llamado “Esperándote” donde mezcla el flamenco con estilos como el R&B, el pop, el rock y el funk.. Graba en 2019 “Levantando el vuelo” Bulería inspirada en el maltrato machista, “Pasaste junto a mí” en 2021 canción por bulerías que habla del amor sin género; “Arbolito” en 2022, unos cantes de trilla que canta con su padre, de la mano del guitarrista flamenco malagueño Fran Moya. El 30 de abril del 2021 se estrena “Pasaste junto a mí”, tema compuesto por el guitarrista flamenco José Manuel Millán, donde el tema principal es el amor sin género.
En 2023 comenzó la grabación del disco, “Arroyo Coche” de la mano de Alejandro Lévar, músico, compositor y productor de origen malagueño, Nicko Baills productor de arte musical, Ernesto Artillo director de arte y vestuario, y el director escénico Javier Viana, que se estrenó en abril de este año 2025. En enero de este mismo año fue seleccionada para actuar como representante musical de nuevas promesas para Fitur en el Florida Park en la campaña turística de la Costa del Sol en Madrid. Este año 2025 da un paso más y es seleccionada con una de sus canciones para representar la campaña de Costa del Sol a nivel Nacional.
Gabriel Pérez es Guitarrista Flamenco titulado en Grado Superior por el Conservatorio “Rafael Orozco” de Córdoba. Compositor y productor musical de multitud de espectáculos entre los que podemos destacar El Árbol con Alas” estrenado en la Bienal de Flamenco de Sevilla, que le valió la nominación a los Premios MAX de las artes escénicas; “El Duende de las Emociones” y “Flamenco” de la Compañía Anabel Veloso, o “Mare Internum” producido por el gobierno de La Junta de Andalucía.
También ha creado música para Teatro, siendo el compositor de la música original del espectáculo “Antígona” y “Nunca en el silencio” de la compañía teatral LA CONFLUENCIA. De la mano de la Embajada Española ha sido seleccionado en múltiples ocasiones para convertirse en Embajador de la Cultura Musical Flamenca en países como Guinea Ecuatorial, Senegal, Nigeria, Etiopía, Egipto, Camerún, Jordania, Cabo Verde, Sudan o Sudáfrica entre otros.
En su faceta didáctica, en 2019 inaugura su propia ESCUELA DE MÚSICA Y ARTES “EMA” en Almerimar, donde es profesor de guitarra flamenca. Es además el guitarrista habitual de numerosas escuelas de danza. En la actualidad es profesor de guitarra flamenca en el Centro de Música y Arte Moderno de Málaga.
La Boterita cantará para Murcia flamenca con la guitarra de Gabriel Pérez el viernes 6 de junio a las 20:30, en el Casino Cultural de Aljucer. Colaboración 13€. Socios de Murcia Flamenca y del Casino de Aljucer gratis.