
El director y cantante Jorge Losana ha sido galardonado con la prestigiosa Beca Leonardo 2025 de la Fundación BBVA para llevar a cabo un nuevo proyecto musical junto a Cantoría, el reconocido conjunto vocal que fundó y dirige. La beca financiará la grabación de un nuevo proyecto discográfico dedicado a villancicos barrocos españoles inéditos, en el marco de la celebración del décimo aniversario de Cantoría durante la temporada 2026-2027. La beca concedida a Jorge Losana, que dirige tanto Cantoría como el ECOS Festival, es la única otorgada en la Región de Murcia en esta edición, destacando la importancia de estos proyectos para el desarrollo de la cultura murciana.
El primer disco, Ensaladas (Ambronay Éditions, 2022), fue reconocido con prestigiosos premios internacionales como el Diapason Découverte, el Melómano de Oro y el Preis der deutschen Schallplattenkritik. Estas distinciones han impulsado la proyección discográfica y el reconocimiento global del grupo, que ha consolidado en estos años una carrera internacional brillante y que debutará en salas de primer nivel mundial como el Concertgebouw de Ámsterdam, el BOZAR de Bruselas, y la Salle Cortot de París. Asimismo, Cantoría regresaráa salas emblemáticas como el Wigmore Hall de Londres, el Festival de Ambronay en Francia y el Festival Early Music Utrecht. Próximamente, el 22 de julio, el grupo actuará en el Festival de Música Antigua de Vélez Blanco.
El proyecto apoyado por la Beca Leonardo consistirá en la grabación de un álbum con villancicos del compositor catalán José de San Juan (1687–1735), maestro de capilla en la Catedral de Sigüenza y en el Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid, y autor de la mayoría de las piezas del programa presentado por Cantoría en Ambronay el año pasado. Para esta segunda grabación, Cantoría contará con una plantilla ampliada, pasando su plantilla original como cuarteto a un grupo de hasta 20 cantantes especializados que incluye la participación de una pequeña orquesta. El disco se grabará probablemente en el Centro Nacional de Música de Polonia, en Breslavia, en febrero de 2026, con la intención de presentarlo durante la Navidad de 2026, en coincidencia con la gira que el conjunto tiene prevista en España y los Países Bajos por su 10º aniversario.
Las Becas Leonardo de la Fundación BBVA son una iniciativa estratégica para apoyar la investigación y la creación cultural y científica en España. Creado en 2014, el programa concede ayudas de hasta 50.000 euros para proyectos innovadores en diez áreas distintas, incluyendo Música y Ópera.
Con esta beca y el proyecto que se avecina, Cantoría reafirma su compromiso con la recuperación, interpretación y difusión internacional de la música barroca española, afianzando su posición como uno de los conjuntos vocales más destacados del panorama internacional y proyectando la marca de Murcia fuera de nuestras fronteras.
Una iniciativa surgida en Sierra Espuña
Cantoría surgió en verano de 2016 tras unos talleres de la coral y la orquesta de la Universidad de Murcia realizados en la Torre de Aledo, donde Jorge Losana y un grupo de músicos iniciaron una aventura musical centrada en el repertorio vocal del Renacimiento y el primer Barroco ibérico. De esta primera experiencia se desarrollaron distintas iniciativas como el Festival ECOS de Sierra Espuña o el propio grupo vocal, impulsado siempre gracias a la Universidad de Murcia, que ha significado un apoyo constante y fundamental en el desarrollo cultural y artístico del grupo.
La realización de la próxima edición del Festival ECOS de Sierra Espuña, dirigido artísticamente por Jorge Losana, aún está en proceso de confirmación y definición debido a dificultades con la financiación de algunas de las instituciones públicas. La Mancomunidad Turística de Sierra Espuña y el grupo Cantoría continúan buscando soluciones para mantener viva esta importante cita cultural que atrae la atención internacional del público especializado y ofrece lo mejor de la música antigua europea en el centro de la Región de Murcia.