Presentación del "Auto de la Asunción de Nuestra Señora" 2025

Fuente:

Presentación del

Ayer martes 1 de julio se presentó la quinta edición del Auto de la Asunción de Nuestra Señora, que tendrá lugar los próximos días 1 y 2 de agosto, y de su cartel anunciador. En el acto intervinieron José Cutillas, presidente de "El Losao de Santiago", y Doña Seve González, alcaldesa del Excmo. Ayuntamiento de Jumilla.

Intervención de Jose Cutillas. Presidente de "El Losao de Santiago"

El diseño del maravilloso cartel ha corrido a cargo de nuestro imprescindible Andrés Artacho, en él, podemos contemplar la Coronación de la Virgen, pintura de Diego Velázquez de 1635. Para su realización ha sido indispensable la colaboración del Museo Nacional del Prado.

El registro más antiguo que constata la celebración de este Auto en Jumilla es de 1683, pero no sería descabellado que se realizaran más de cien años antes, a finales del siglo XVI. Aunque no se conserva el texto, debía de ser muy similar al que se representa en la cercana ciudad de Elche. Estaría escrito en verso y sería representado por compañías profesionales o por el pueblo. El auto se acompañaba en aquellos días de grandes festejos, con moros y cristianos y posiblemente con toros, en los que participaba todo el pueblo. Hace trescientos años que, salvo el de Elche, estas representaciones se prohibieron por orden del cardenal Belluga. Actualmente, un nutrido y entusiasta grupo de jumillanos trata de consolidar aquella tradición.

Podemos decir que el Auto o Misterio de la Asunción constituye el prólogo a las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Asunción de Jumilla. Por esto, invitamos a jumillanos y visitantes a que vengan a disfrutar de esta magnífica representación.

Por otro lado, queremos dar las gracias a Juan Miguel Valero Moreno, catedrático de Filología Románica de la Universidad de Salamanca, que editó el texto del siglo XVI, alma mater de este proyecto.

Queremos mostrar nuestro agradecimiento también a doña Ana Tomás, que fue quien puso la semilla del entusiasmo en los actuales componentes de El Losao de Santiago, asociación cultural que se encarga de la representación de este auto, de "La Pasión" de Lucas Fernández representado en cuaresma, entre otras actividades relacionadas con la cultura y el acervo local.

Y, por supuesto, gracias a la Real Cofradía de Nuestra Excelsa Señora María Santísima de la Asunción Coronada y Glorioso San Roque, que como todos los años forma parte del Auto, así como a Don Manuel de la Rosa, párroco de Santiago, al que agradecemos su apoyo y disposición.

Con la estimable ayuda de los particulares y colectivos mencionados, los asistentes podrán disfrutar de una representación que contará con:

un coro de 30 miembros, triplicando el número de componentes con respecto a la primera representación. Un coro que ha ido creciendo paulatinamente al amparo de la directora Marisol Corredor Cano y del compositor Pedro García Simón.

14 ángeles que son el relevo generacional del Losao, y que en el futuro llevarán las riendas de este proyecto.

La incorporación de nuevos intérpretes, surgidos a partir de un taller de formación, previo al Auto de la Pasión de la pasada cuaresma, impartido por la profesora de la ESAD de Murcia, Concha Esteve, en el que participaron miembros del grupo de teatro del IMAS de Jumilla.

Y, por supuesto, no podemos olvidar las prodigiosas manos del gran organista jumillano Guillermo García-Villaverde, que hace de esta representación, con la música de Pedro García Simón algo mágico y espiritual.

En total, unas 70 personas participando en escena que, acompañadas por el personal técnico, de apoyo, colaboradores y patrocinadores, hacen un total de unas 100 personas implicadas en el proyecto.

Insistimos en agradecer su apoyo a nuestros patrocinadores Losbu Sofás y a Viñas Familia Gil; a Juan Navarro Minguez; al "Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural" del programa LEADER de la Unión Europea, el Gobierno de España y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia; al programa AsociArte, del Instituto de las industrias Culturales y las Artes de la Región de Murcia; al Obispado de Cartagena y, por supuesto, al Excelentísimo Ayuntamiento de Jumilla a través de la concejalía de cultura.

Por último, les recordamos que la representación tendrá lugar los días 1 y 2 de agosto. Los interesados en asistir a la representación podrán adquirir su reserva de asiento en LIBRERÍA PAPIROS -a la que también se podrá acceder a través del código QR que aparece en el cartel- y minutos antes del inicio de cada representación en la taquilla situada en la puerta norte de la Iglesia Mayor de Santiago. -donativo 10 €-.

Mencionar que en la presente edición estará vigente de nuevo la promoción "Jóvenes del Auto" con la cual las personas menores de 25 años podrán acceder vía internet a la reserva de 15 asientos por representación. -donativo 8 €-

Intervención de Dª Seve González, Alcaldesa de Jumilla

Nuestra alcaldesa, con su presencia y palabras, transmitió todo el apoyo institucional y personal al Auto de la Asunción de Nuestra Señora, destaco la calidad del cartel anunciador, la ingente labor que todas las personas que involucradas en el proyecto y el valor artístico de la representación sin perder su marcado significado religioso y transmisor de fe. Antes de inviar a toda la ciudadanía de Jumilla a asistir al Auto de la Asunción de Nuestra Señora, Seve González tuvo unas palabras para Juan Miguel Valero en las que recordó como Juan Miguel, durante su pregón de la Virgen de la Asunción le comentaba que había que recuperar la representación del Auto y como años después ese deseo de Juan Miguel ya va por su quinta edición.

D. Manuel de la Rosa, Párroco de la Mayor de Santiago Apóstol

Por razones familiares Don Manuel de la Rosa no pudo asistir a la presentación, pero nos dedica estas palabras:

Santo Tomas de Aquino nos dice que todo conocimiento humano comienza por los sentidos, y, precisamente esta representación es visual y sonora. De esta manera, nos transmite un mensaje, que, posteriormente, en el proceso de abstracción del que hablan Santo Tomás y Aristóteles, nos permite llegar a trascender y conocer realidades mayores.

El auto es un acto sensible, en el que también llega un contenido de fe; la vida del hombre no se agota en esta vida, tiene una trascendencia. Es inexplicable una creación de tal perfección, de tal magnitud, sin una inteligencia superior que le haya dado origen.

"La vida humana no es fácil, hay momentos duros en los que el hombre necesita a Dios. Este auto representa precisamente esa realidad, la realidad espiritual que define al hombre, no somos solamente biología ni materia. En el Auto de la Asunción se ve como el alma se separa de la Virgen para unirse al final al cuerpo. En la asunción de la Virgen está el proyecto que tiene Dios para el hombre, un proyecto de eternidad, de felicidad y plenitud. Esta representación nos da esperanza".

Presentación del Auto de la Asunción de Nuestra Señora 2025 - 1, Foto 1
Presentación del Auto de la Asunción de Nuestra Señora 2025 - 2, Foto 2
Presentación del Auto de la Asunción de Nuestra Señora 2025 - 3, Foto 3
Presentación del Auto de la Asunción de Nuestra Señora 2025 - 4, Foto 4
Presentación del Auto de la Asunción de Nuestra Señora 2025 - 5, Foto 5
Murcia.com