Son tres jugadores de corte defensivo. Íñigo Albizuri y Javier Julià ocupan posición en el centro de la zaga.. Mientras, Lounis Touzouirt suele actuar por delante de los centrales, con la misión también de proteger defensivamente al equipo.
Albi y Javi Julià conocen bien Sesiones AFE, al haber participado en alguna edición anterior, mientras que Lounis forma parte de esta convocatoria de la Selección AFE Fútbol por primera vez. Los tres tienen claro que en esta edición 36 de Sesiones AFE van a seguir creciendo como futbolistas.
Profesionalidad
Íñigo Albizuri Arruti (Azpeitia, Guipuzcoa, 23/06/1994) estuvo en las Sesiones AFE de invierno del año pasado y vivió “una experiencia muy positiva. Al estar jugando en el extranjero, en Islandia, me cuadra mejor por calendario esta concentración de invierno. Aquí, lo primero es que te ayudan mucho a ponerte en forma, pero lo que más me llamó la atención fue la profesionalidad con la que se trabaja en las Sesiones AFE y el trato que recibimos los jugadores. Por eso me he vuelto a apuntar, porque es algo muy positivo para nosotros”.
Albi, como es conocido deportivamente, siempre ha jugado “como defensa central, nunca me he movido de ese puesto. Puedo actuar en las dos posiciones del centro de la defensa, aunque prefiero el lado derecho”, y se define como un futbolista “con buen juego aéreo y muy físico”.
Después de pasar sus últimas temporadas en el fútbol islandés, se está planteando “volver a España, aunque no descarto regresar a Islandia o iniciar otra aventura en otro país. Estoy abierto a cualquier buen proyecto, pero sí que es verdad que me gustaría jugar en España”.
Cogiendo ritmo
Para Lounis Touzouirt (Argel, Argelia, 09/08/2000) esta es su primera participación en Sesiones AFE. Decidió apuntarse porque “estaba sin equipo, recuperándome de una lesión en una rodilla, y sé que aquí voy a ir cogiendo ritmo. Me han dado el alta hace mes y medio y con la organización de AFE en esta concentración, voy a tener todos los medios para seguir evolucionando como jugador”, afirma.
La posición en la que Lounis se siente más cómodo es en la de “pivote de primera línea, por delante de los defensas, aunque también he jugado alguna vez de lateral derecho”. Y apunta que sus puntos fuertes son el “ser un futbolista muy intenso, que busca ganar muchos duelos, y con balón intento hacerlo fácil y sencillo. El futbolista en el que siempre me he fijado es en Sergio Busquets”.
En este momento de su carrera, con 24 años y tras la lesión, la prioridad de Lounis es “volver a recuperar buenas sensaciones con balón y, a partir de ahí, buscar un ambiente en el que me vaya a sentir cómodo, donde vaya a tener minutos y, sobre todo, que me permita crecer como futbolista”.
Vieja escuela
Javier Julià Redondo (Palma de Mallorca, 13/12/1993) es un veterano en Sesiones AFE, en las que ha participado en distintas ediciones. Se trata de un jugador “diestro. Empecé jugando de lateral derecho, pero he acabado jugando de central, que es la posición que llevo desempeñando desde hace bastantes años”, explica. Con 31 años, ha acumulado suficiente experiencia para que su “estilo de juego sea la intensidad, la agresividad, el juego sin balón, la presión en el marcaje... Me esfuerzo en incomodar al delantero desde el minuto uno, al estilo de la vieja escuela”.
A la hora de definir en qué momento se encuentra de su carrera, Javi Julià resalta que “me caló muy hondo una frase de un delegado, Javi Gómez, aquí en Sesiones AFE, que nos dijo que “el fútbol nunca lo vais a dejar vosotros, os dejará él”. Mientras el fútbol no nos deje hay que seguir jugando. Esa es mi intención”.
El central mallorquín valora mucho formar parte “de esta Selección AFE Fútbol, en la que te tratan como a un profesional. Es una experiencia única para jugadores que no han podido llegar a Primera o Segunda División. Aquí, desde la parte técnica en las sesiones de entrenamientos hasta el trabajo de nutricionista, fisioterapeutas, personas de comunicación, delegados, etc. supone vivir una experiencia brutal que a lo mejor no la disfrutas en muchos equipos”, concluye diciendo.