III Congreso Nacional de Violencia Filio-Parental: Avances y retos

Fuente:

El evento reunirá a más de 300 personas expertas en ámbito de la intervención y el abordaje de este tipo de violencia intrafamiliar

III Congreso Nacional de Violencia Filio-Parental: Avances y retos

Durante 2020, se registraron en España 4.699 expedientes abiertos a menores por delitos de violencia filio-parental, una cifra que se mantiene estable en los últimos años.

La Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filio-Parental (SEVIFIP), organiza el "IIICongresoNacionalde Violencia Filio-Parental: Avances y retos", que reunirá del 26 al 28 de mayo en Valencia a más de 300 personas expertas en el ámbito de la intervención de este tipo de violencia intrafamiliar.

El evento surge con tres claros objetivos. Por un lado, busca ofrecer la formación y las herramientas necesarias para que profesionales puedan adquirir competencias y ampliar conocimientos en torno al fenómeno, así como favorecer el encuentro entre profesionales especializados en violencia filio-parental y ofrecer un marco de estudio, análisis y reflexión de calidad, que invite a compartir conocimiento. Por otra parte, nace con el objetivo de analizar los logros y avances conseguidosen el ámbito de la investigación y en el de abordaje, así como reflexionar sobre los retos futuros hacia los que tenemos que caminar.

Según los datos publicados por la Memoria de la Fiscalía General del Estado, los expedientes abiertosa jóvenes por violencia filio-parental se situaron durante 2020 (último año en el que hay datos publicados) en 4.699 expedientes.

Lidera el registro de casos Andalucía con 980, seguida por la Comunitat Valenciana con 830, 697 en Madrid y 427 en Canarias.

"En la actualidad este problema está muy presente en nuestra sociedad, algo que se constata en que año tras año las cifras de expedientes abiertos se mantienen estables.Es momento de pararse y reflexionar. Reflexionar sobre todo lo que se ha conseguido en el estudio, descripción, evaluación y abordaje del problema y también plantearnos nuevos retos de futuro: qué queda por hacer, qué hay que mejorar y con qué dificultades seguimos encontrándonos", ha señalado María José Ridaura, vicepresidenta de SEVIFIP y psicóloga de la Fundación Amigó.

El III Congreso Nacional de Violencia Filio-Parental contará con la intervención de María Vicenta Mestre, rectora de la Universitat de València con la ponencia inaugural "Enfoque multidisciplinar de la violencia filio-parental" y de Roberto Pereira, presidente de honor de SEVIFIP, con la ponencia de clausura "La VFP en la tercera década del siglo XXI: desafíos y propuestas". Del mismo modo, se realizarán diferentes mesas redondas que contarán con la participación de reconocidos profesionales en el ámbito del abordaje de este fenómeno.

Sobre SEVIFIP

LaSociedad Española para el Estudio de la Violencia FIlio-parental (SEVIFIP)nace con el objetivo promover el estudio, la enseñanza, la investigación, la regulación deontológica y la intervención de y en la Violencia Filio-Parental, así como la divulgación del conocimiento adquirido.

III Congreso Nacional de Violencia Filio-Parental: Avances y retos - 1, Foto 1
Murcia.com