La moda sostenible en números

Fuente:

La moda sostenible en números

Moda sostenible, cambio climático, contaminación. Todas esas palabras las escuchamos constantemente y nos hacen ruido, pero a veces las palabras no cobran la fuerza necesaria para concienciarnos.

"Estamos cerca del límite de agotar los recursos del planeta, realmente es una emergencia el comenzar a adaptarnos a un consumo más responsable y tenemos que empezar a colaborar entre todos para poder revertir en la medida de lo posible y ralentizar la catástrofe climática a la que nos estamos acercando" comenta Laura Opazo, autora de Armario Sostenible y especialista en moda sostenible.

"Por eso, compartir en números las consecuencias de nuestro consumo es una forma de hacer más visible la necesidad de comenzar a implementar un modelo circular en la segunda industria más contaminante del mundo: la de la moda." afirma la experta.

Estos son algunos de los números más representativos:

La producción de algodón es responsable del 22,5 % del uso global de pesticidas, mientras que el teñido y el tratamiento de los textiles generan del 17 % al 20 % de la contaminación del agua de origen industrial.

Se estima que, en China, al menos el 70 % de los ríos y lagos ya esán altamente contaminados, y muchos tienen sus aguas teñidas con el color de la temporada.

Representa más del 10% de las emisiones de efecto invernadero.

El lavado de los materiales sintéticos necesarios para la producción de ropa genera500.000 toneladas de microfibrasque terminan en los océanos.

Un par de vaqueros de algodón se necesitan unos 10.000 litros de agua.

Producir una simple camiseta de algodón se necesitan 2.700 litros de agua, la misma cantidad que serviría para abastecer a una persona durante dos años y medio.

¿Y cuál es la comparativa con la moda sostenible?

Posibilidad de aprovechamiento de al menos del 20% de nuestros recursos ya existentes para darles una nueva utilidad en el sector.

Asegurarnos al 100% de las condiciones laborales de los trabajadores.

Greenpeace lanzo´ el informe "Destino Cero: siete años desintoxicando la industria de la moda", en el que muestra cómo 80 empresas de moda han conseguido avanzar de forma significativa hacia ese objetivo eliminando el 72 % de los peligrosos compuestos perfluorados.

Hay empresas sostenibles que trabajan con materiales que solo se necesitan 2 litros de agua para producir 1 kilo de tela, lo que es suficiente para crear varios vestidos sencillos. En comparación, la misma cantidad de algodón requiere más de 10.000 litros de agua.

Muchas de las empresas españolas al producir de forma local, generan una huella de carbono un 90 % menor.

Siendo ecoeficientes en la producción pueden lograrse mejoras espectaculares que reducen la generación de residuos entre un 10 y un 20 %.

Los números nos dan una imagen más clara de la situación real en la que nos encontramos. Son una forma de acercarnos a la realidad y hacernos más conscientes de la necesidad del cambio hacia una moda sostenible. 

La moda sostenible en números - 1, Foto 1
Murcia.com