El precio de la vivienda nueva crece por encima del 6,2 % en las comunidades del mediterráneo

Fuente:

El precio de la vivienda nueva crece por encima del 6,2 % en las comunidades del mediterráneo

Sociedad de Tasación publica el Estudio de la Vivienda Nueva en el Mediterráneo

El precio de la vivienda nueva crece por encima del 6,2% en las comunidades del mediterráneo

Andalucía lidera el crecimiento anual del precio de la vivienda nueva en la franja mediterránea (7,1%), por delante de Comunidad Valenciana (7%); Murcia (6,24%) y Cataluña (6,2%)

Cataluña presenta el precio medio más elevado (4.358 €/m2), por delante de Andalucía (1.922 €/m2), Comunidad Valenciana (1.892 €/m2) y Murcia (1.380 €/m2)

A nivel capitales de provincia, Málaga encabeza tanto en esta zona como a nivel nacional el aumento del precio medio de la vivienda nueva (9,3%), por delante de Valencia (7,4%), Sevilla (7,4%) y Tarragona (7%)

Barcelona (4.917 €/m2) es la capital con el importe medio más elevado, seguida de Girona (2.351 €/m²), Sevilla (2.113 €/m2), Málaga (2.112 €/m2), Valencia y Cádiz (2.095 €/m²)

Para adquirir una vivienda de tipo medio, los compradores necesitan una media de 9 años de salario íntegro en Cataluña; 7,4 años en Andalucía; 6,3 años en la Comunidad Valenciana; y 5 años en Murcia

Sociedad de Tasación ha publicado su Estudio de Vivienda Nueva en la franja mediterránea con información desglosada por comunidades autónomas, provincias y principales municipios, correspondiente al segundo semestre de 2022. Este informe analiza los precios de vivienda nueva de las poblaciones más representativas de las cuatro autonomías, así como la evolución de diferentes indicadores inmobiliarios propios en el cuarto trimestre de 2022.

La información utilizada para confeccionar el estudio procede de los datos de oferta de Vivienda Nueva en edificio que han sido captados por la red de colaboradores de ST y que también se utilizan para realizar las valoraciones. El estudio de campo y el análisis de los datos se ha realizado entre septiembre y diciembre de 2022 tanto en las cuatro comunidades del mediterráneo como en el resto de las autonomías de España. En total, se han tenido en cuenta los valores de cerca de 34.000 viviendas de casi 2.000 promociones.

Los datos son tratados mediante un riguroso procedimiento de depuración y normalización en base a criterios homogéneos (mediciones, consideración de anexos...) y obtención de posibles valores de transacción deduciendo posibles descuentos o comisiones mediante un procedimiento de simulación de compra. La información incluida en cada dato contiene 60 variables, utilizadas en la determinación de los valores medios en distintos ámbitos territoriales.

El Estudio detecta un aumento generalizado del precio de la vivienda nueva en las cuatro autonomías de la franja mediterránea, en línea con la tendencia nacional. Cataluña es la autonomía con el importe medio más elevado a fecha de diciembre de 2022 (4.358 €/m2), por delante de Andalucía (1.922 €/m2), Comunidad Valenciana (1.892 €/m2) y Murcia (1.380 €/m2). Durante el último año, lidera el crecimiento Andalucía (+7,1%), por delante de Comunidad Valenciana (+7%) y Cataluña y Murcia (+6,2 % en ambas comunidades).

En el conjunto de España, el importe medio de la vivienda nueva se ha situado en 2.732 €/m2, tras una subida del 7,1 % durante los últimos doce meses. A su vez, la variación semestral ha sido del +3,4%.

La capital de provincia con el importe medio más elevado tanto en la zona mediterráneo como a nivel nacional sigue siendo Barcelona (4.917 €/m2). A continuación, le siguen Girona (2.351 €/m²), Sevilla (2.113 €/m2), Málaga (2.112 €/m2), Valencia y Cádiz (2.095 €/m2). Por el contrario, las tres que presentan el precio medio más bajos son Jaén (1.378 €/m2), Murcia (1.380 €/m2) y Huelva (1.417 €/m2).

A nivel de capitales de provincia, la variación anual más significativa se ha producido en Málaga con un incremento del 9,3% interanual. Málaga lidera así, tanto en España como en la franja mediterránea, el incremento del precio de la vivienda nueva. Al mismo tiempo, también destacan las subidas registradas en Sevilla (+7,4%), Valencia (+7,4%), Tarragona (+7%) y Granada (+6,7%). Durante el segundo semestre de 2022, todas las capitales presentan subidas generalizadas que oscilan entre el 1,6% y el 4,1%.

Andalucía

Málaga y Fuengirola lideran el aumento del precio de la vivienda nueva con más de un 8,9 %

El precio medio de la vivienda nueva se ha situado en 1.922 €/m2 en Andalucía, tras registrar un incremento anual del 7,1%. Este crecimiento fue del 3,4% en términos semestrales. Por capitales de provincia, Málaga registra la variación anual más significativa de toda la franja mediterránea (+9,3%), mientras que por municipios destaca sobre todo la evolución de Fuengirola con un 8,9%.

A su vez, en términos absolutos, Marbella (2.138 €/m2) se sitúa, por encima también de las capitales de provincia, como el municipio con el precio medio de vivienda nueva más elevado, tras registrar un incremento del 7,8% en un año. Si tenemos en cuenta las capitales de provincia, destacan Sevilla (2.113 €/m2), Málaga (2.112 €/m2) y Cádiz (2.095 €/m2). Otros municipios con un importe medio elevado son Nerja (2.014 €/m2) y Benalmádena (1.965 €/m2).

El precio de la vivienda nueva crece por encima del 6,2 % en las comunidades del mediterráneo - 1, Foto 1
Murcia.com